• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios de la fisioterapia invasiva sobre el dolor, la función y el tiempo de recuperación en el tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas no traumáticas. Revisión bibliográfica.

    Autor/es: Rodríguez Rebenaque, Luis; Bardeci Rubio, MikelAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Sendin Magdalena, Alejandro
    Palabra/s clave: Electrolisis percutánea; Neuromodulación percutánea; Punción seca; Lesiones musculoesqueléticas no traumáticas
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8210
    Resumen:
    La fisioterapia invasiva ha tenido un gran auge en la última década. Gracias al desarrollo y mejora de las técnicas, su uso en clínica se ha incrementado para mejorar el dolor y complementar al ejercicio terapéutico en la recuperación funcional. Las lesiones musculoesqueléticas no traumáticas son un importante problema de salud en la actualidad, demostrando verdaderas consecuencias en la vida de quienes las sufren. Representan una de las principales causas de rehabilitación, por lo que mejorar el dolor y la función con el objetivo de reducir los tiempos de baja debe ser un objetivo importante en la salud pública nacional y mundial. Dada la implicación clínica de las diferentes técnicas y de su presencia en la actualidad en los centros de fisioterapia, para la realización de este estudio se analizarán las técnicas de fisioterapia invasiva en las lesiones musculoesqueléticas no traumáticas. Objetivo: Investigar los beneficios de la aplicación o adición de técnicas de fisioterapia invasiva (electrolisis, neuromodulación y punción seca), en comparación con otras técnicas de fisioterapia convencionales en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas no traumáticas. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, entre los meses de diciembre de 2022 y febrero de 2023, mediante el análisis de ensayos clínicos aleatorizados obtenidos en las bases de datos Pubmed y EBSCO. Fueron seleccionados aquellos estudios publicados desde 2015 hasta 2023 y que, además, cumplieran con otros criterios de elegibilidad previamente determinados. Finalmente, solo fueron incluidos de manera definitiva en esta revisión bibliográfica, aquellos estudios cuya puntuación en la Escala de Valoración de la Calidad Metodológica PEDro fuera igual o superior a 5.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Luis Rodriguez .pdf
    Tamaño: 2.186Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados