• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectividad de la fisioterapia en bebés con plagiocefalia posicional: revisión bibliográfica

    Autor/es: Breuil, Adele; David, Celeste Marie
    Director/es: Molins Cubero, SilviaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Plagiocefalia no sinostósica; Terapia manual|Terapia con casco; Lactantes
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8205
    Resumen:
    Plagiocefalia procede del griego "plagios", que significa oblicuo, y "kephalē", que significa cabeza, para describir una cabeza asimétrica. La plagiocefalia no sinostósica es una deformidad craneal frecuente y benigna en recién nacidos. Puede producirse antes o después del nacimiento y representa aproximadamente el 20-40% de los casos. Existen varias opciones de tratamiento, como la fisioterapia, el uso del casco y la educación de los padres. En los pocos estudios realizados para evaluar y comparar técnicas, éstas parecen funcionar, aunque los resultados son dispares. Objetivo : Evaluar la eficacia de diferentes tratamientos fisioterapéuticos en bebés con plagiocefalia posicional. Material y metodología : Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane y PEDro. Los artículos seleccionados fueron ensayos clínicos aleatorizados y estudios prospectivos de menos de 10 años de antigüedad que cumplían los criterios de elegibilidad. Finalmente, los últimos artículos seleccionados fueron los que obtuvieron una puntuación superior a 5/10 en la escala PEDro y a 4/9 en la escala Newcastle-Ottawa. Resultados : De los 235 artículos encontrados de forma conjunta en las bases de datos consultados, 9 artículos fueron seleccionados, 4 eran estudios prospectivos, 4 ensayos clínicos aleatorizados y 1 ensayo clínico controlado. Se analizaron las variables del rango de movimiento activo, el desarrollo neuromotor y la asimetría facial y sus componentes obteniendo diferentes resultados según el tipo de tratamiento fisioterapéutico utilizado en los pacientes que padecen de plagiocefalia posicional. Discusión : En los 9 estudios analizados, en la mayoría muestra que la terapia manual en fisioterapia y la terapia con casco podría ser una herramienta terapéutica eficaz para el tratamiento de los lactantes con plagiocefalia posicional. Se releva tener efectos positivos en el aumento del desarrollo motor y rango de movimiento como en la disminución de la asimetría craneal. Conclusión : Respondiendo a los objetivos principales de esta revisión bibliográfica, las diferentes herramientas de fisioterapia, como terapia manual, estiramientos, terapia manual integrativa pediátrica, podría ser una herramienta eficaz para el aumento del rango de movimiento y del desarrollo motor y en la disminución de la asimetría facial causada por la plagiocefalia. Además la terapia con casco muestra resultados significativos en el tratamiento de las plagiocefalia posicional en lactantes. Las investigaciones futuras en ese tema son necesarias para tener más resultados significativos en cuanto al tratamiento de la fisioterapia para los lactantes con plagiocefalia.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Adele Breuil.pdf
    Tamaño: 8.481Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados