• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto del protocolo de cargas lentas en comparación con ejercicios excéntricos en halterófilos con tendinopatía rotuliana

    Autor/es: Fernández García, Nerea; Moreno Pérez, Jorge
    Director/es: Mendoza Castejón, Daniel
    Palabra/s clave: Dolor crónico; Ejercicio terapéutico; Halterofilia; Cuestionario visa-p; Escala EVA
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7850
    Resumen:
    La tendinopatía rotuliana ocurre como respuesta a un sobreuso del mecanismo extensor de la rodilla, ocasionando dolor localizado en el polo inferior de la rótula y pérdida de la función. Es una condición crónica muy prevalente en deportes que requieren carga y compresión repetitiva del tendón. El 22% de los deportistas de élite padecen dicha patología durante su carrera, siendo más prevalente su aparición en deportes pliométricos repetitivos como el voleibol y el baloncesto. Su sintomatología es dolor anterior localizado de rodilla, al realizar gestos específicos del deporte, al subir bajar escaleras y en periodos largos de sedestación ocasionando que el 53% de deportistas que padecen dicha tendinopatía abandonen su carrera deportiva. Se realiza el diagnóstico a través de la historia clínica, aumento de la sensibilidad a la palpación en polo inferior de la rótula y dolor localizado al realizar sentadilla inclinada. Las estrategias comúnmente utilizadas son pasivas: ondas de choque, PRP, inyecciones de corticoides y antiinflamatorios. La evidencia científica demuestra que las estrategias activas con protocolos de carga para el tendón son más efectivas que las pasivas. Los protocolos excéntricos, isométricos o de carga lenta han demostrado ser efectivos para reducir el dolor y mejorar la función mediante el uso de la escala EVA y el cuestionario visa-p como variables de control del dolor y la funcionalidad. El objetivo de dicho estudio experimental es la realización de un protocolo de ejercicios excéntricos en comparación con uno de cargas lentas para la vuelta al deporte en halterófilos de alto nivel con tendinopatía rotuliana. Es una lesión muy prevalente en dicho deporte dado la biomecánica de sus movimientos y el aumento de carga externa.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21846562_TFG_NereaFernandezGar ...
    Tamaño: 2.768Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados