• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Análisis de los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación en niños con autismo y su relación con las habilidades sociales. Una revisión sistemática

    Autor/es: Sánchez Echevarría, María del Mar
    Director/es: Vara Villodre, María Dolores
    Palabra/s clave: TEA; SAAC; Niños; PECS; TEACCH; Habilidades sociales
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7836
    Resumen:
    Las dificultades que presentan los niños/as diagnosticados de trastorno del espectro autista (TEA) en las habilidades sociales, conduce a la necesidad de implementar distintos métodos y alternativas para posibilitar una mejora en su interacción con el mundo que les rodea y con su entorno inmediato. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática para analizar la eficacia de los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación (SAAC) en la mejora de las habilidades sociales en niño/as con TEA ≤ seis años. La revisión sistemática se realizó de acuerdo con las pautas PRISMA. Se realizaron las búsquedas en las bases de datos PubMed, Medline, Eric y Web of Science. La medida principal de resultado fue las habilidades sociales. Once estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados principales mostraron que existen varios SAAC que pueden aplicarse para la mejora de las habilidades sociales, más concretamente los sistemas PECS y TEACCH. Los estudios variaron en cuanto a la edad, la evaluación y duración de las intervenciones. En general, se encontró que los SAAC (PECS y TEACCH) producen mejoras significativas en los comportamientos adaptativos, la reciprocidad social, interacciones, las solicitudes, el juego y la pragmática. No obstante, se necesitan más estudios de investigación para arrojar resultados más sólidos en esta población.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Maria del Mar Sanchez ...
    Tamaño: 558.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados