• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Los estilos de apego y su influencia en la conducta delictiva en jóvenes y adultos

    Autor/es: Alba Fernández, Violeta
    Director/es: García de Mateos Ortolá, Mireya
    Palabra/s clave: Estilos de apego; Conducta delictiva; Violencia; Delincuencia
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7693
    Resumen:
    La calidad de la interacción del niño con sus figuras de apego en la infancia es crucial, ya que influye en la formación de modelos internos de funcionamiento y proporcionan seguridad en la exploración del mundo. Este vínculo influirá en interacciones y relaciones a lo largo de nuestra vida (Rouchy et al., 2019). Un apego seguro se ha asociado con habilidades positivas en las relaciones, mientras que patrones de apego inseguro pueden estar asociados a manifestaciones de comportamientos antisociales, trastornos de salud mental y conductas delictivas (Grady et al., 2019). Por otro lado, la violencia es una realidad global que impacta de forma significativa en nuestras vidas por lo que estudiar las causas subyacentes es de gran relevancia para su prevención y tratamiento. El objetivo de este trabajo es analizar, a través de una revisión sistemática de la literatura científica, los estilos de apego y su influencia en la conducta delictiva en jóvenes y adultos. Siguiendo los pasos establecidos por la declaración PRISMA se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed, PsycINFO y SCOPUS introduciendo términos claves: “Attachment style” AND “Offenders”, “Attachment Style” AND “Aggressive Behavior”, “Attachment style” AND “Criminal Behaviors”, “Attachment style” AND “Harassment” “Attachment style” AND “Delinquency”. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se han obtenido un total de 20 artículos para la elaboración del presente trabajo. Los resultados señalan una asociación entre los estilos de apego inseguros y conductas delictivas como violencia sexual y agresiones físicas. Estos hallazgos sugieren que el tipo de apego influye en la forma en que las personas enfrentan situaciones, aumentando la probabilidad de comportamientos criminales. Además, se encontró una asociación específica entre estilos de apego inseguros y tipos de conductas delictivas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_VIOLETA ALBA FERNANDEZ.pdf
    Tamaño: 865.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados