• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Impacto emocional de la violencia obstétrica en mujeres: una revisión sistemática

    Author/s: Requena García, María Caridad
    Advisor/s: Villanueva Silvestre, Verónica
    Keyword/s: Violencia obstétrica; Impacto emocional; Trauma; Parto; Mujeres
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7654
    Abstract:
    La violencia obstétrica se define como una práctica que implica daño psicológico o físico o daño a las mujeres durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto (por ejemplo, episiotomía, lenguaje abusivo, etc.). Este tipo de violencia es muy común y representa un grave problema para las mujeres, sus hijos y algunos de los profesionales que los atienden. El objetivo de este artículo fue revisar la evidencia disponible sobre la exposición a la violencia obstétrica y su impacto emocional en las mujeres afectadas. Se utilizó una revisión sistemática a través de distintas bases de datos como Pubmed, Dialnet, Scopus y Medline y se obtuvo un total de 62 artículos, seleccionando 13 artículos para su revisión en profundidad y ampliando hasta 20 artículos para estudiar las consecuencias de dicha variable, se incluyeron artículos científicos escritos en inglés o español, en los últimos 10 años y se excluyeron los que hacían referencia al impacto de la violencia obstétrica en el personal sanitario o sobre neonatos, aquellos estudios realizados en África o Asia, también los artículos que relacionaban violencia obstétrica con factores sociales u otros factores como violencia de pareja o intrafamiliar. En los resultados se encontró que la exposición a violencia obstétrica en mujeres durante distintas etapas como embarazo, parto y puerperio puede provocar diferentes consecuencias psicoemocionales como desajustes emocionales: culpa, baja autoestima, dificultades en el apego con su bebé, así como estrés postraumático y depresión. Como conclusión, se considera necesaria una mayor visibilización de este tipo de experiencia en las mujeres y mayor formación y concienciación en los profesionales sanitarios para conseguir un mejor ajuste psicológico en las mujeres que viven las etapas de embarazo, parto y puerperio.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_MARIA CARIDAD REQUENA ...
    Size: 4.848Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved