• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Programa de salud dirigido a mujeres embarazadas con el fin de prevenir la depresión posparto

    Author/s: Arriaga Lacalle, LauraAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Serralta García, Laura Beatriz
    Keyword/s: Depresión; Posparto; Depresión perinatal; Prevención embarazo; Enfermería; Factores de riesgo
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7616
    Abstract:
    La depresión posparto (DPP) es un trastorno mental que afecta del 10 al 15% de la población en España, siendo este un porcentaje que no puede pasar desapercibido. Se caracteriza por desarrollar síntomas de tristeza, llanto, sentimiento de culpabilidad y falta de concentración entre otros, los cuales dependen de la gravedad de la depresión. La DPP tiene varios factores de riesgo como son antecedentes de depresión, problemas socioeconómicos, vivencias estresantes e idealización de la maternidad. La mejor herramienta para diagnosticar dicha patología es con la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo, la cual detecta síntomas depresivos y depresión clínica específicos en puérperas y expone unos altos valores de sensibilidad y especificidad, 76,7% y 92,5% respectivamente. El objetivo del presente Trabajo Fin de Grado es realizar un Programa de la Salud que se pueda aplicar a Centros de Salud, con el fin de divulgar la existencia de la DPP. Que las puérperas sepan definir e identificar dicha patología y el plan de actuación que deben seguir si notan algunos de sus síntomas. Este trabajo se quiere llevar a la práctica mediante la creación de seis sesiones impartidas en el Centro de Salud de Bétera por una matrona y una enfermera de atención primaria. Aquí se hablará de toda la información general, síntomas y consecuencias, factores de riesgo, métodos de protección y plan de actuación. Se hará entrega de material complementario para reforzar las sesiones y, además, se llevará un seguimiento de los usuarios que se inscriban al proyecto. 
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Laura Arriaga Lacalle.pdf
    Size: 1.638Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved