• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos producidos en los recién nacidos debido al consumo de drogas durante el embarazo. Revisión sitemática

    Autor/es: Avendaño Sebastiá, Esther
    Director/es: Serralta García, Laura Beatriz
    Palabra/s clave: Mujeres embarazadas; Consumo; Efectos; Estupefacientes; Recién nacidos
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023/06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7589
    Resumen:
    Introducción: El consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco provoca múltiples riesgos en los recién nacidos. Asimismo, se está observando un aumento tanto a nivel nacional como internacional de otras sustancias ilegales, provocando una serie de consecuencias para los bebés. En el presente estudio, los objetivos son; conocer los efectos que provoca en los recién nacidos que la mujer embarazada consuma cada tipo de droga, investigar qué características psíquicas y emocionales presentan las mujeres que consumen drogas durante el embarazo y por último establecer los porcentajes de consumo a nivel nacional e internacional.Material y métodos: Para esta revisión bibliográfica, se realiza una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos Cinahl, Pubmed, Cochrane, Medline y Scielo, publicados en los últimos diez años. Tras establecer los criterios de inclusión y exclusión, se incluyen finalmente 17 artículos en la revisión. Resultados y discusión: Un gran número de mujeres no afirman consumir drogas durante el embarazo debido al estigma social, lo que conlleva a que el diagnóstico y el tratamiento precoz se retrase. Consumir cualquier tipo de sustancia tóxica va a provocar efectos en el bebé, debido a que pasan a través de la placenta. Lo que conlleva a que sufra una serie de consecuencias, algunas de ellas le acompañarán durante el resto de su vida. Como por ejemplo la microcefalia o el déficit de atención. Además, podemos observar como las mujeres consumidoras presentan una serie de características similares en muchos de los casos. Utilizan el consumo como una vía de escape de la realidad, son influenciadas por otras personas o viven en situaciones desfavorables. Conclusiones: La principal dificultad para detectar de forma precoz a los bebés que están en esta situación es debido a que las madres no afirman consumir. Existen una serie de consecuencias que varían dependiendo de la droga consumida, del tiempo de exposición y del último consumo antes de la fecha de parto. Por otra parte, la mayoría de las mujeres consumidoras presentan una serie de características físicas y emocionales similares. Por último, el consumo de las sustancias está en aumento, lo que conlleva que los bebés que son expuestos, es cada vez mayor.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Esther Avendano Sebastia.pdf
    Tamaño: 1.138Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados