• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Revisión bibliográfica: Consecuencias de la violencia obstétrica en el parto

    Author/s: Rubio Flor, LauraAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Serralta García, Laura Beatriz
    Keyword/s: Violencia; Obstétrica; Embarazo; Parto; Consecuencias psicológicas; Enfermería; Matrona
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7586
    Abstract:
    Introducción: Todo lo que la mujer no desea en el parto o todo lo que se le realice sin informarla adecuadamente deberíamos considerarlo violencia obstétrica (VO), aunque parece que cuando nos referimos a VO solo nos referimos a prácticas violentas, la violencia obstétrica se manifiesta de muchas formas. Lo que conlleva consecuencias no solo para la mujer sino también al bebé y a su entorno y de las cuales se debería ser consciente para así minimizarlas y mejorar la calidad de los cuidados de los sanitarios. Con el presente trabajo se pretendió visibilizar y analizar las consecuencias sobre todo físicas y psicológicas que supone ejercer la VO en el momento del parto. Material y Métodos: El estudio fue una revisión bibliográfica para reflexionar sobre si la violencia obstétrica ejercida por los sanitarios en el parto tiene consecuencias negativas sobre la salud física y mental de las mujeres, para ello se recopilaron trece artículos de entre 2018 y 2023 de las bases de datos Mendeley, Pubmed y Cinahl. Resultados y discusión: De los trece artículos seleccionados ocho encontraban consecuencias físicas derivadas de la VO como son infecciones, dolor o incontinencia urinaria y fecal entre otras o llegando incluso a la muerte de la madre y del bebé. Así mismo, diez consideraban que tras la práctica de la VO la madre presentaba estrés postraumático, depresión postparto entre otras afecciones psicológicas. Conclusiones: Teniendo en cuenta estos resultados, se observa que el problema de la VO tiene un impacto negativo sobre la salud de la paciente tanto física como psicológica además de la de su entorno.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Laura Rubio Flor.pdf
    Size: 341.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved