• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Valoración de diferentes emulsiones para vehiculizar una cepa probiótica

    Autor/es: Puebla Vidal, Álvaro José
    Director/es: Álvarez Calatayud, Guillermo
    Palabra/s clave: Emulsión; Lactobacillus; Parafina líquida; “agua-en-aceite”; “gel-en-agua”
    Titulación: Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos
    Fecha de defensa: 2023-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7414
    Resumen:
    Los probióticos constituyen un sector emergente en los ámbitos de la salud y el bienestar humano y animal, mostrando un potencial prometedor en su uso para determinadas enfermedades como por ejemplo la diarrea asociada a Clostridioides difficile, o la colibacilosis en lechones. Para que una cepa probiótica pueda ejercer efectos beneficiosos en el hospedador debe sobrevivir a diversos factores ambientales y mantenerse a una concentración suficiente. En este estudio se evaluaron 8 emulsiones para valorar su capacidad de proteger a una cepa probiótica del género Lactobacillus con propiedades probióticas reconocidas. Dichas emulsiones se prepararon a partir de soluciones con aceites minerales comerciales, así como parafina líquida. Se evaluó la estabilidad de las emulsiones, la supervivencia de la cepa en las mismas a 4 ºC, 25 ºC y -20 ºC durante 2 semanas y la actividad antimicrobiana de la cepa probiótica en emulsión. Aunque no resultaron estables, las emulsiones a base de parafina líquida fueron las que proporcionaron los mejores resultados de supervivencia de la cepa en todas las condiciones. La cepa en emulsión a base de parafina líquida mantuvo su actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus. Las emulsiones a base de parafina son una buena opción para alargar la supervivencia de las cepas probióticas durante 2 semanas. No obstante, son necesarios futuros estudios para evaluar la supervivencia en periodos más prolongados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Alvaro Jose_Puebla Vidal.pdf
    Tamaño: 6.071Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados