• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Estudio de la prevalencia de la enfermedad celíaca y sus posibles implicaciones en mujeres con problemas reproductivos

    Autor/es: Barbero Morillo, Laura
    Director/es: Cejudo Román, Antonio
    Palabra/s clave: Reproducción asistida; Infertilidad; Nutrición; Gluten; Enfermedad celíaca; Anticuerpos anti-transglutaminasa; Fertilidad; Nutrigenómica
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2021-09
    Tipo de contenido: TFM 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/725
    Resumen:
    Este proyecto trata de un trabajo bibliográfico con el que se pretende obtener información acerca de la posible asociación de la enfermedad celíaca (EC) y la infertilidad femenina. Es un tema de actualidad debido al interés que ha surgido en los últimos años por la relación entre la nutrición y la fertilidad. La EC es un trastorno sistémico de base inmunológica provocada por la ingesta de gluten en individuos genéticamente susceptibles y que afecta aproximadamente a un 1% de la población mundial. Durante años, esta enfermedad se ha asociado a mujeres con problemas reproductivos y se han llevado a cabo numerosas investigaciones para comprobarlo. Se ha sugerido que la malabsorción nutricional derivadas de la ingesta de gluten y la activación inmune en mujeres con EC podrían ser los causantes de los problemas reproductivos. Para la elaboración de este trabajo se ha realizado una búsqueda sistemática de literatura en buscadores bibliográficos como Pubmed y Science Direct mediante el uso de términos MeSH relacionados con la nutrición, la fertilidad, la enfermedad celíaca y la nutrigenómica. Tras la revisión de numerosos artículos existe una gran diversidad de conclusiones con respecto a este tema. Aunque no hay consenso en las conclusiones publicadas por distintos autores acerca de esta cuestión, los datos apuntan cada vez más a que existe dicha relación y hay mucha información para facilitar las investigaciones futuras. Algunos autores recomiendan un cribado serológico de EMA y anti-TG en mujeres con infertilidad por causas desconocidas antes de un tratamiento FIV-ICSI en reproducción asistida. Además las nuevas tecnologías como la aparición de la nutrigenómica podrían ser de gran ayuda en el futuro para el diagnóstico de la EC en mujeres que se vayan a someter a un tratamiento de reproducción asistida.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Laura BARBERO MORILLO.pdf
    Tamaño: 1.527Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM 

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados