• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Actitudes del personal sanitario hacia las personas trans

    Autor/es: Beneroso Lara, AlesyaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Blasko Ochoa, IlargiAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Trans; Transgénero; Autodeterminación de género; Habilidades sociales; Despatologización; Diversidad de género
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7159
    Resumen:
    En 2019 la OMS despatologiza las realidades trans*, considerándolas cuestiones relativas a la salud sexual, siendo el primer avance por parte de diferentes instituciones para dejar de relacionar las realidades trans* con una enfermedad. Igualmente, la realidad de las personas trans* hoy sigue viéndose afectada por su medicalización, encontrándose aún dentro de otros diferentes manuales de diagnósticos como un trastorno. La población trans* puede verse afectada por una visión patologizante de su realidad, pudiendo repercutir en la salud y confianza en los servicios de salud. Las habilidades sociales juegan un papel importante dentro de la comunicación, pudiendo ayudar a manejar mejor el trato hacia los pacientes, a pesar de que la realidad del paciente no sea conocida por el profesional. A través de cuestionarios autoinformados, hemos descrito la perspectiva, visión y actitudes por parte del personal sanitario hacia las personas trans*, además de las habilidades sociales de los mismos. Nos hemos centrado en esta población para conocer si estas actualizaciones marcadas por la OMS se están aplicando a nivel profesional, además de pertenecer a uno de los ámbitos en donde las personas trans* describen mayor discriminación percibida. En los datos recogidos encontramos cómo las habilidades sociales de planificación se encuentras inversamente relacionadas con la transfobia, y cómo las mujeres tienen mejores actitudes hacia las personas trans* que los hombres.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ Alesya Beneroso Lara.pdf
    Tamaño: 855.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados