• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Relajación psico-física, atención plena y Chi Kung, en el tratamiento psicológico del dolor crónico primario

    Author/s: Constenla Canabal, Miguel AlbertoAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Molinari, Guadalupe
    Keyword/s: Relajación Psico-Física; Atención Plena; Chi Kung; Dolor Crónico
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6879
    Abstract:
    Enmarcado en la psicología cognitivo conductual de tercera generación, en el ámbito de la salud, en pro de buscar nuevos protocolos de intervención estandarizados grupales, se aporta conocimiento sobre un programa de Terapia Cognitivo Conductual Basado en Relajación Psico- Física, Atención Plena y Chi Kung. Se pretende evaluar la eficacia preliminar del programa en la percepción de mejora del dolor crónico primario y del nivel de calidad de vida en pacientes previamente diagnosticadas. La investigación se realiza mediante un diseño cuasiexperimental de un grupo con pretest y postest con características de estudio de casos con n=3. Se obtienen medidas de: (a) intensidad del dolor, escala visual analógica; (b) ajuste al dolor percibido, índice Lattinen; (c) calidad de vida relacionada con la salud, cuestionario SF-12; (d) escala de impresión de mejoría global. Los contenidos del programa son: (a) estructura psicoeducativa sobre el dolor crónico, el manejo emocional y la percepción del dolor; (b) la respiración y la relajación; (c) la atención plena y la focalización de la atención; y (d) el entrenamiento en chi kung. Se concluye que los resultados respaldan las hipótesis, es decir: una vez aplicada la intervención, las puntuaciones en los diferentes instrumentos reflejan percepción de mejora en las pacientes, respecto a sus valores en el pretest. Es posible que el programa presente mayor efectividad sobre la salud mental, que sobre la salud física. Entender qué componentes de un programa beneficiarían en mayor proporción a pacientes según diferencias individuales, podría convertirse en el foco de futuras investigaciones.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_MIGUEL ALBERTO CONSTENLA ...
    Size: 1.262Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved