• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Análisis de la relación entre el tiempo de uso de instagram, imagen corporal y autoestima

    Autor/es: Soria Martín, Paula
    Director/es: Colombo, Desirée
    Palabra/s clave: Instagram; Redes Sociales; Imagen corporal; Autoestima
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6856
    Resumen:
    Actualmente, las redes sociales forman parte del día a día, por ello, es importante conocer sus efectos en las personas. Así pues, se ha llevado a cabo una investigación empírica cuyo objetivo es comprobar la relación entre el uso de Instagram, las distorsiones en la imagen corporal y la autoestima. Instagram se ha convertido en una continua competición sobre quién sube más fotos con el cuerpo ideal, por lo que, se plantea que existe una relación positiva entre el uso de Instagram y la imagen corporal y una relación negativa con la autoestima. Para ello, se utilizó el cuestionario de la forma Corporal (BSQ), el cuestionario SATAQ-4 traducido y validado al español por Llorente et al.2015 y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), además, se preguntó por el tiempo de uso de Instagram a población adulta con edades comprendidas entre 18 y 45 años. Se realizó a través de Google Forms un enlace con los cuestionarios y mediante el uso de la técnica de bola de nieve y la publicación del enlace a diferentes redes sociales, se logró captar a una muestra de 99 personas, 61 mujeres y 38 hombres. Los datos obtenidos han sido tratados por el programa SPSS realizando análisis correlacionales y mediacionales concluyendo que existe una relación entre el tiempo de uso de Instagram, la imagen corporal y autoestima cuyas variables median entre ellas. También, se concluyó que existen algunas diferencias de género siendo las mujeres quienes obtienen puntuaciones más altas. Lo que demuestra la necesidad de ampliar el estudio de este ámbito.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_PAULA SORIA MARTIN.pdf
    Tamaño: 926.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados