• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Metodologías innovadoras para trabajar el bilingüismo y la inclusión en la escuela

    Autor/es: Márquez Esteban, Paula
    Director/es: Miquel Abril, Maria Dolors
    Palabra/s clave: Bilingüismo; Alumnado; Necesidades educativas especiales; ACNEE; Metodologías innovadoras; Inclusión; ACNEAE
    Titulación: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Fecha de defensa: 2023-12
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6809
    Resumen:
    El objetivo de este trabajo de fin de máster fue analizar si el bilingüüismo podíía ser trabajado a travéés del uso de metodologíías innovadoras, con el propósito de mejorar tanto el rendimiento académico del alumnado como la inclusión de aquellos en riesgo. El eje principal de la investigacióón giró en torno al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Estos estudiantes cuentan con una dificultad aumentada al proceso de aprendizaje, ya sea por problemas sensoriales, psicológicos, cognitivos, o socioculturales. Tras la búsqueda y recogida de información relevante para la investigación, se llevó a la práctica tres de las metodologías innovadoras existentes: Clase invertida, Aprendizaje basado en proyectos y Metodología puzle. Su finalidad fue confirmar la efectividad de estas metodologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para todo el alumnado, teniendo en cuenta la variedad de características y contextos. Por ello, los participantes fueron dos grupos de segundo de primaria, muy distintos entre sí y con intereses y habilidades muy variadas. Para comprobar si realmente estas metodologías eran beneficiosas para su proceso de aprendizaje y su eficacia en los ámbitos del estudio, se llevaron a cabo diferentes actividades y dinámicas a lo largo de las sesiones, y se realizaron evaluaciones al finalizar el temario, donde se confirmó un claro progreso del alumnado en varios aspectos educativos. La motivación y el trabajo en equipo tambiéén jugaron un papel importante en la adquisicióón de nuevos conocimientos y destrezas, al sentirse todo el alumnado parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje y realizar un aprendizaje simbólico.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Paula Marquez Esteban.pdf
    Tamaño: 1.299Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados