• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item

    Impacto de las medidas de política energética y climática sobre la aviación

    Author/s: Puch San Segundo, Irene CordeliaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Rodríguez Sanz, Álvaro
    Keyword/s: Política climática; Convustible sostenible; SAF; Aviación
    Degree: Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica
    Date of defense: 2023-09
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6765
    Abstract:
    Este trabajo se enfoca en la aviación y su impacto ambiental. Desde los organismos internacionales se han establecido políticas climáticas y energéticas que pronto tendrán impacto en la industria. El análisis se centra en la evolución de las emisiones de CO2 y la eficiencia en la aviación comercial en España. Se estudia la estructura del tráfico aéreo en España como un paso fundamental para comprender el impacto climático. Se analizan diversas variables relevantes en relación con los datos de consumo de combustible y emisiones de CO2 utilizando análisis de regresión. Los resultados de estos análisis respaldan una discusión crítica sobre las políticas energéticas y climáticas propuestas. Se utiliza la metodología de análisis de la gestión de rutas aéreas para abordar estas cuestiones. Esto implica examinar la evolución de la estructura del transporte aéreo en España y después tener en cuenta los consumos energéticos de estas rutas. Entre los resultados de interés destacan el crecimiento sostenido en el número de pasajeros, con un aumento anual promedio del 4%. Además, se observa una mejora significativa en la eficiencia de los vuelos en España durante el período, impulsada por renovaciones de flota y mejoras en la eficiencia. El objetivo principal del sector es lograr emisiones netas cero para 2050. Se destacan medidas como el aumento del uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF), la promoción de offsets y la investigación en tecnologías como el hidrógeno verde. Las iniciativas de modernización en la gestión del tráfico aéreo también son cruciales para reducir las emisiones. La optimización del espacio aéreo y la implementación de tecnologías como PBN y free route pueden conducir a rutas más directas y operaciones más eficientes, lo que resulta en ahorro de combustible y menos emisiones de CO2.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_IrenePuchSanSegundo.pdf
    Size: 1.709Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved