• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Comparación de la fisioterapia respiratoria frente

    Comparison of respiratory physiotherapy vs Conventional treatment in the management therapeutic in anorexic adolescents: a randomized clinical trial

    Autor/es: López Estruch, Alicia
    Director/es: Almazán Polo, Jaime
    Palabra/s clave: Anorexia; Adolescentes mujeres; Engrosamiento diafragmático; Fisioterapia; Musculatura respiratoria
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6685
    Resumen:
    Introducción: Según se recoge en DSMV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) la anorexia nerviosa, es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una auto restricción de la ingesta de alimentos. Incidencia: Esta enfermedad tiene una incidencia de diez por cada cien mil habitantes con clara preponderancia en mujeres según los últimos estudios, además sobre población adolescente, se ha estimado una prevalencia de 0,5 a 2,6 % en esta población. El tramo de edad de aparición de la enfermedad está entre 15-19 años principalmente, con una distribución según sexo de mujeres vs hombres de aproximadamente 9-10/1. Objetivo: Comparar el efecto de ejercicios de fisioterapia respiratoria con ejercicios de fisioterapia convencional frente al tratamiento convencional aislado, valorando la eficacia de los ejercicios fisioterapéuticos respiratorios combinados a través de la medición de la variable principal de valoración que es el incremento del engrosamiento de la cúpula diafragmática en pacientes adolescentes entre 12 y 18 años diagnosticadas de anorexia nerviosa tras 12 semanas de intervención. Material y Métodos: Se propone un ensayo clínico paralelo con un protocolo de estudio experimental cuantitativo ciego por tercero, con asignación aleatoria, diseño de test-retest y equitativos cuya proporción es 1:1. El estudio se realizará sobre un total de 60 sujetos diagnosticados de anorexia nerviosa organizados en dos grupos paralelos distribuidos aleatoriamente, un grupo experimental con intervención de serie de terapia respiratoria combinada (n=30) y un grupo control con intervención fisioterapéutica normal (n=30). Solo el grupo intervención realizará los ejercicios de fisioterapia respiratoria combinada con una frecuencia de 3 sesiones semanales de 40 minutos. Para la medición del engrosamiento de la cúpula diafragmática se medirá con ecógrafo, adicionalmente se miden otras variables clásicas de la enfermedad como IMC, auto-percepción de la imagen corporal, autoestima y calidad de vida.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: grupostfg101_tfg_AliciaLopezEs ...
    Tamaño: 492.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados