• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Farmacogenómica de la respuesta ovárica: ¿Son los polimorfismos genéticos del receptor de la hormona foliculoestimulante una opción para la individualización de los tratamientos de estimulación ovárica controlada?

    Autor/es: López Priego, Iolanda
    Director/es: Gaytán Muñoz, Matía
    Palabra/s clave: Farmacogenómica; Híperestimulación ovárica controlada (HOC); Receptor de la FSH (FSHR); Polimorfismos genéticos (SNPs); Respuesta ovárica
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2023-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6442
    Resumen:
    La prevalencia de la infertilidad va en aumento, llegando a afectar en la actualidad a un 15% de la parejas que se encuentran en edad reproductiva, y es un hecho que conlleva implicaciones a nivel médico, social y económico. No fue hasta el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida como la Fecundación In Vitro (FIV) que algunas de las causas de infertilidad que afectan a las pacientes se fueron superando, hasta día de hoy, en el que se estima que alrededor del 2 y el 3% de los nacimientos en países desarrollados son el resultados de estas técnicas. El objetivo principal de las técnicas de reproducción asistida (ART) es brindar soluciones personalizadas seguras y efectivas para ayudar a las parejas infértiles a obtener un recién nacido vivo. Este objetivo se debe alcanzar en el menor tiempo posible y evitando consecuencias negativas para la madre y los recién nacidos. En las últimas décadas ha existido la necesidad continua de desarrollar protocolos cada vez más efectivos y menos dañinos para las pacientes. Los resultados obtenidos en un tratamiento de FIV en gran medida dependen de un procedimiento de rutina realizado en las clínicas de fertilidad, la HOC, que consiste en la administración de gonadotropinas exógenas, generalmente FSH. La FSH da lugar a la inducción ovárica, permitiendo controlar el crecimiento folicular. El objetivo final de la HOC consiste en poder obtener un número óptimo de ovocitos maduros para poder seleccionar el embrión más viable y posteriormente transferirlo al útero, y por tanto, obtener mejores tasas de embarazo. Se ha demostrado que este protocolo de inducción representa una buena opción para tratar algunas de las causas más comunes de infertilidad femenina y que además el estudio de su mecanismo de acción ha proporcionado útiles conocimientos sobre la fisiología del eje hipotalámico-pituitario-ovárico y más concretamente sobre sus mecanismo de control hormonal. Debido a que las gonadotropinas son las hormonas fundamentales que controlan la actividad ovárica, alteraciones genéticas como por ejemplo algunos polimorfismos genéticos en las propias gonadotropinas o bien en sus receptores pueden alterar la respuesta gonadal a estas glicoproteínas. Por este motivo algunos polimorfismos se podría considerar reguladores de la actividad hormonal.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Iolanda LOPEZ PRIEGO.pdf
    Tamaño: 509.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados