• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Impacto de las técnicas de reproducción asistida en personas transgénero

    Author/s: Carrillo Rodríguez, Laura
    Advisor/s: Bronet Campos, Fernando
    Keyword/s: Transgénero; Incongruencia de género; Terapia hormonal; Preservación de fertilidad; Técnicas de reproducción asistida
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2023-10
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6431
    Abstract:
    En estos últimos años la sociedad ha ido avanzando hacia nuevos modelos familiares, el conformado por uno o ambos parentales transgénero es una realidad, gracias al desarrollo de las técnicas de reproducción asistida y de sus profesionales. Sin embargo, el camino para lograr hacer realidad el deseo de maternidad o paternidad biológica por parte de este colectivo no es sencillo, y actualmente se encuentra rodeado de luces y sombras. El principal problema o impedimento para el desarrollo del modelo de familia deseado por progenitores transgénero es la terapia de hormonación, sobre todo en edades tempranas, y su posible afectación a los gametos. Los niños, jóvenes, hombres y mujeres transgénero deben tener a su disposición toda la información acerca de cambios, consecuencias y beneficios en su salud reproductiva en tiempo presente o con vistas al futuro. También es necesario establecer para este tipo de pacientes, metodologías seguras que permitan obtener resultados satisfactorios a nivel de preservación de fertilidad y técnicas de reproducción asistida. Esta revisión bibliográfica se ha realizado con una finalidad clara: arrojar luz e intentar establecer las limitaciones actuales presentes en el modelo de familia transgénero, con maternidad y paternidad biológica. Además, la unión entre medicina reproductiva, legalidad y ética en este trabajo es de vital importancia para el entendimiento de las vías de estudio establecidas actualmente, y las vías en experimentación con la mirada puesta en el futuro. Los resultados obtenidos muestran que, pese a tener una evidencia científica escasa y ser un tema de actualidad, los estudios en medicina reproductiva para personas transgénero están en vías de desarrollo, y los profesionales de distintos campos médicos, están trabajando para facilitar la situación vital de todas estas personas y cumplir, en la medida de lo posible, sus deseos de modelo familiar.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: Laura CARRILLO RODRIGUEZ.pdf
    Size: 644.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved