• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Impacto de la contaminación ambiental residencial en las tasas reproductivas de los ciclos de reproducción humana asistida

    Author/s: Beugels Molina, Xenia DamariAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Vásquez Cubillos, Viviana
    Keyword/s: Contaminantes del aire; Infertilidad; Fecundidad; Té́cnicas de reproducción asistida
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2023-09
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6429
    Abstract:
    En la actualidad, la contaminación ambiental es un problema global y una gran amenaza que se extiende a pesar de todos los esfuerzos que se invierten para poder prevenirla y/o controlarla. El impacto de la contaminación podría ir en aumento en los próximos años provocando un aumento en la multitud de efectos negativos que se conocen, tales como el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedades respiratorias, infertilidad y resultados reproductivos adversos. Existen multitud de estudios que correlacionan la disminución de las tasas de fertilidad espontánea en la población general con la contaminación, por lo que es de vital importancia comprender el papel que juega cada compuesto, tanto en la población general como en la población que se somete a técnicas de reproducción asistida (TRA), para poder desarrollar técnicas de prevención y control. Por el momento se conocen cuatro mecanismos que están relacionados con el efecto de los contaminantes como son; estrés oxidativo, alteraciones en el ADN ya sea por genotoxicidad o bien por cambios epigenéticos y actividad de disruptor endocrino. En este estudio, se realizó una búsqueda exhaustiva para evaluar el impacto de los contaminantes del aire en la fertilidad, encontrándose una reducción en las tasas de fecundidad y fertilidad, un aumento en la probabilidad de irregularidad menstrual y un mayor riesgo de infertilidad en la población general y una disminución en la probabilidad de embarazo intrauterino, disminución en la cantidad de folículos antrales, una tasa de nacido vivo más baja y aumento de los abortos espontáneos en las pacientes sometidas a fecundación in vitro (FIV).
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: Xenia Damari BEUGELS MOLINA.pdf
    Size: 481.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved