• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Influencia del ejercicio físico en el medio acuático para la mejora de la salud y la calidad de vida en niños con obesidad. Un proyecto de estudio controlado aleatorizado (ECA)

    Author/s: Marrero Castilla, Rubén; Rodríguez Bacallado, Fernando
    Advisor/s: Balmaseda Alburquerque, MaykelAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Ejercicios físicos; Obesidad; Medio acuático
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2023-07
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6271
    Abstract:
    Introducción: La obesidad está actualmente considerada como una enfermedad crónica y muchos la definen como la epidemia del siglo XXI. Esta se asocia a numerosas enfermedades y problemas metabólicos, cardiovasculares, respiratorios, hormonales y psicológicos. El fenómeno de la obesidad relacionado con niños y adolescentes adquiere una particular relevancia, pues se vincula a una mayor morbilidad y discapacidad en la edad adulta. Justificación: Los resultados de los estudios realizados en España, recogen ya desde el 2004, que las tasas de prevalencia de obesidad y sobrepeso más elevadas se observaron en la Comunidad de Canarias, tanto en los chicos como en las chicas y en todos los grupos de edad (Foz, 2005). Realidad que persiste, según Europa Press (2022), Canarias es en la actualidad la segunda comunidad española con mayor tasa de obesidad infantil. Objetivos e hipótesis: Determinar la influencia del ejercicio físico en el medio acuático para la mejora de la salud y la calidad de vida en niños con obesidad. Metodología: Una vez superados los criterios de inclusión y exclusión, participarán 26 niños con obesidad, de los cuales 14 serán sometidos al programa de ejercicios físicos en el medio acuático propuesto. El estudio se llevará a cabo en la sede del Complejo Deportivo “El Mayorazgo” y constará de 4 fases: firma del consentimiento informado, recogida de datos y medición inicial, intervención a través del programa propuesto y la medición final. El análisis de datos se llevará a cabo mediante el programa IBM SPSS Statistics. Equipo investigador: El equipo estará compuesto por 2 investigadores principales, 2 especialistas sanitarios, 1 asesor, además del equipo de seguridad y salvamento del Complejo Deportivo “El Mayorazgo”. Viabilidad del estudio: El estudio presenta una gran viabilidad debido a la disponibilidad de instalaciones, recursos materiales y humanos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Ruben_MarreroCastilla_Fern ...
    Size: 680.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved