• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre vulnerabilidad a contenido online, uso problemático de internet y autoestima

    Autor/es: Campos-Suñer Borrás, Olga
    Director/es: Esparza Reig, JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Adicción a Internet; Vulnerabilidad a contenido ofensivo; Autoestima; Predictores
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6175
    Resumen:
    La forma en la que los sujetos se comunican se ha ido transformando a lo largo de la última década y se ha acentuado más en los últimos años. Se relacionan bajo las pautas que dictan los avances de la tecnología, más específicamente las redes sociales, plataformas digitales y aplicaciones, en todos los entornos y contextos sociales, laborales, familiares y académicos. La forma en la que los sujetos se relacionan está condicionada por su manera de ser y viceversa. Es importante saber como afectan las tecnologías y hasta qué punto son beneficiosas o no para el ser humano. Esta investigación persigue comprobar si hay relación entre la adicción a Internet, la autoestima y la vulnerabilidad a contenido online. La muestra estuvo compuesta por 500 participantes con una edad media de 24,59 años. Se diseñó un cuestionario para poder medir estas variables y se realizaron regresiones lineales simples, múltiples y correlaciones. Los resultados muestran que, por un lado, la gente más joven tiene mayor probabilidad de tener una adicción a internet. Por otro lado, las horas de uso del teléfono móvil son predictoras de la exposición a contenido ofensivo. También muestran que la exposición a contenido ofensivo está relacionado con la autoestima de los sujetos. Por último, la exposición a contenido ofensivo y la autoestima son predictores de la adicción a Internet.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Olga Campos Suner Borras.pdf
    Tamaño: 1014.Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados