Mostrar el registro sencillo del ítem
Enzimas proteolíticas y cáncer oral. Revisión
dc.contributor.advisor | Cid Torres, María Antonia | |
dc.contributor.author | MIRANDA, Monica | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:14:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:14:32Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.identifier.citation | Miranda, M. (2023). Enzimas proteoliticas y cancer oral. Revisión. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/6106 | |
dc.description.abstract | Introducción: el cáncer oral es una de las causas principales de muerte en el mundo,la supervivencia a los 5 años de esta enfermedad puede llegar a ser solo del 37%. Es por el deseo de tratar esta enfermedad exitosamente y mejorar la calidad de vida de los pacientes que nace el interés hacia las enzimas proteolíticas. Estas enzimas aparentan ser un área de investigación prometedora para encontrar nuevos métodos diagnóstico (Dx) no invasivos que pueden superar el actual estándar de oro de la biopsia complementada por examen histológico. Objetivo: con este trabajo queremos evaluar como objetivo principal si estas enzimas pueden ser utilizadas como un biomarcador valido de diagnóstico y pronóstico del cáncer oral. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda on-line en Pubmed (Medline),Reserch gate y Scopus con (metalloproteases [MeSH Terms]) AND (mouth neoplasms [MeSH Terms]) como principal ecuación de búsqueda. Resultados y Discusión: se compararon entre sí un total de 42 fuentes cuya mayoría reflejaron la importancia de las enzimas proteolíticas como un biomarcador valido de diagnóstico precoz y pronóstico para el cáncer oral. También emerge su importancia para cribado,el seguimiento,evaluación del grado tumoral,progresión del cáncer,recurrencia y tratamiento. No hubo asociación con los factores de riesgos relacionados con el cáncer oral. Conclusiones: Con nuestro trabajo podemos afirmar que las enzimas proteolíticas pueden contribuir a alcanzar una mejor esperanza de vida. Lo ideal es valorar el nivel de las proteasas junto al nivel de su inhibidor o combinar varios tipos para realizar un diagnóstico y pronostico más preciso. Sin embargo,se necesitan más estudios in vivo para utilizar el potencial terapéutico y diagnóstico de las enzimas proteolíticas en la práctica clínica | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Enzimas proteolíticas y cáncer oral. Revisión | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Odontología | |
dc.subject.keyword | Metaloproteasas | |
dc.subject.keyword | Neoplasias buscales | |
dc.subject.keyword | Lesiones premalignas orales | |
dc.description.methodology | Presencial | es |