• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Sports and oral health

    Autor/es: Lexmann, Filip
    Director/es: Fernández Díaz, Luis César
    Palabra/s clave: Odontología; Salud Oral; Atletas; Deporte
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6055
    Resumen:
    Introducción: La salud oral es un aspecto vital de la salud general de un individuo y de su calidad de vida. Una condición de salud oral comprometida puede resultar en una disminución de la calidad de vida, apariencia, socialización y confianza. Por el contrario, una cavidad oral saludable está influenciada por múltiples factores. Uno de estos factores que afecta la salud oral es el deporte. El deporte involucra esfuerzo físico y puede ser practicado tanto de manera recreativa como a nivel profesional de élite. Objetivo: Explorar el impacto del deporte, tanto como una actividad recreativa como a nivel de élite, en la salud oral e investigar el papel de los dentistas en la optimización del rendimiento atlético de los atletas. Metodología: Se han utilizado PubMed, Dentistry and Oral Science Source y Medline Complete para llevar a cabo la investigación sistemática de la literatura. Resultados: Los atletas tienen una mayor susceptibilidad a problemas de salud oral en comparación con los no atletas debido a varios factores, incluyendo cambios en la nutrición, estrés, y alteraciones en el microbioma oral y la saliva. Los problemas de salud oral más diagnosticados entre los atletas son la gingivitis y las caries dentales. Una mala salud oral puede llevar a varias consecuencias adversas, como dolor, incomodidad y disminución de los niveles de energía, lo cual puede impactar negativamente el rendimiento de un atleta. Además, las condiciones orales no saludables pueden aumentar el riesgo de lesiones musculares no traumáticas, comprometiendo aún más el bienestar general y el rendimiento del atleta. Conclusión: Es vital aumentar la conciencia sobre las necesidades únicas de salud oral de los atletas y desarrollar estrategias eficientes para prevenir y tratar las enfermedades orales en esta población. De este modo, los profesionales dentales pueden ayudar a los atletas a mantener una salud general y oral óptima.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Filip Lexmann.pdf
    Tamaño: 512.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados