• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea
    • Máster
    • Ver ítem

    Evaluación de bio-banding en la gimnasia rítmica: análisis comparativo de variables antropométricas y de rendimiento. Estudio piloto

    Autor/es: Brenes Meseguer, NicoleAutoridad de la Universidad Europea; García Walteros, Karen Dayan
    Director/es: Burgos Postigo, SilviaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Gimnastas; Bio Banding; Edad cronológica; Maduración; Gimnasia rítmica 
    Titulación: Máster Universitario en Actividad Física y Salud
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5913
    Resumen:
    El objetivo del estudio fue analizar y comparar las variables de composición corporal y condición física de las deportistas de gimnasia rítmica de Madrid (España) teniendo en cuenta su año de nacimiento con la finalidad de conocer si existe diferencias significativas en gimnastas de primer año y segundo de su categoría. 54 gimnastas (13,51 ± 2,60) fueron evaluadas y divididas en subcategorías de acuerdo con su categoría de competición, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil. Se realizaron test antropométricos (IMC, peso, altura, pico de velocidad de crecimiento) y de condición física (salto, flexibilidad, sprint, fuerza, equilibrio). En las categorías benjamín, se encontraron diferencias en variables de composición corporal, y en alevín las diferencias se observaron en variables de condición física, en la categoría cadete se encontraron diferencias en el pico de velocidad de crecimiento y la edad cronológica. En la categoría juvenil, se encontraron diferencias en la prueba de flexibilidad. Se realizaron análisis de correlación, destacando correlaciones directas y fuertes entre pico de velocidad de crecimiento y altura, altura sentada y peso, así como correlaciones directas fuertes entre flexibilidad, altura y peso. Considerando las limitaciones del trabajo, los resultados han mostrado que existe una tendencia a diferencias significativas en las gimnastas de primer y segundo año, lo cual podría indicar que es posible realizar una división de categorías donde se tuviese en cuenta el desarrollo físico o estado de madurez de las gimnastas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Nicole_BrenesMeseguer_Kare ...
    Tamaño: 733.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados