• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia de la densidad y cantidad de malla STL seleccionada, al ser analizada mediante “Best Fit” en la fase CAD

    Autor/es: Orellana Valdes, Sofía Marcela
    Director/es: Orejas Pérez, Jaime
    Palabra/s clave: Best-fit; Ajuste marginal; Ajuste pasivo; Costura digital; Precisión digital
    Titulación: Máster Universitario en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5767
    Resumen:
    Introducción: La alineación de mallas es el proceso mediante el cual dos superficies se superponen a través de puntos de referencia comunes gracias al principio de Best-Fit; este es un proceso constitutivo del flujo de trabajo digital en odontología. La densidad de estas mallas y la técnica de alineación empleada son factores que pueden influir en su precisión. Aunque las desviaciones generadas parezcan clínicamente insignificantes, introducen errores que se acumulan en la secuencia y pueden afectar en la adaptación de las restauraciones finales. Objetivos: Determinar si el algoritmo Best-Fit funciona para la alineación de mallas de diferentes densidades, además determinar si el grado de densidad y la cantidad de área selecciona tienen influencia sobre la exactitud de la alineación. Material y métodos: Se duplicaron 3 archivos STL a partir de un original correspondiente a una barra protésica diseñada CAD; cada duplicado representó un tipo de densidad diferente (150% 25% y 5% de la triangulación). Se realizó la alineación de cada duplicado con su original (100% de triangulación) utilizando la mitad de la malla y toda la malla (técnicas de “Best-Fit” y “Best-Fit” basado en referencias) mediante el software Exocad. Se compararon las mallas a través del cálculo de las discrepancias lineales, angulares y volumétricas. Resultados: La malla de densidad ultra baja correspondiente al 5 % de la triangulación mostró los mayores valores de discrepancia con respecto a su original, a diferencia de la malla de 150% que registró los menores. Las cifras encontradas entre las mallas de 25% y 150% fueron muy similares entre sí. Conclusiones: El algoritmo Best-Fit es una herramienta que permite comparar mallas de diferente densidad. El grado de triangulación no influye de manera significativa sobre la exactitud de la alineación, a diferencia del área seleccionada, que actúa sobre la distribución de discrepancias entre mallas, encontrándose que los mayores niveles de discordancia se localizaron en las zonas no seleccionadas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_SOFIA ORELLANA.pdf
    Tamaño: 2.915Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados