• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Efectos del pterostilbeno en variables hepáticas y en la composición de la microbiota intestinal de ratas

    Autor/es: Villamor Gutiérrez, Ángel
    Director/es: Martínez Hernández, Alfredo; Cuevas Sierra, AmandaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Microbiota intestinal,; Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA); Pteristiolbeno; Compuesto bioactivos; Akkermansia
    Titulación: Máster Universitario en Bioinformática
    Fecha de defensa: 2022-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5125
    Resumen:
    Los compuestos bioactivos están presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y pueden tener un impacto positivo en la salud. Este impacto puede ocurrir a través de la modulación de la composición de la microbiota intestinal, que se define como el conjunto de microorganismos que colonizan el intestino y cuya actividad tiene un efecto en la salud. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un compuesto bioactivo el pterostilbeno, un derivado del resveratrol, en la composición de la microbiota intestinal y en variables hepáticas en una muestra de 30 ratas. Los animales fueron divididos en 3 grupos de 10, que se alimentaron con 3 dietas diferentes: dieta estandar, dieta alta en grasas y azúcares, y dieta alta en grasas y azúcares más un suplemento de 15 mg de pterostilbeno. Se recopilaron datos de composición corporal, análisis bioquímicos de suero y muestras de heces de los animales, se realizó la extracción del ADN y se secuenció el gen 16S para conocer la metagenómica de las muestras. Los análisis estadísticos se realizaron con la plataforma MicrobiomeAnalyst y STATA 14. Los resultados mostraron cambios en los valores bioquímicos en el grupo de animales que tomó una dieta con pterostilbeno. Los géneros bacterianos UBA1819, Fourneriella, Faecalitalea y Pseudomonas aparecieron significativamente abundantes en el grupo de animales suplementados con pterostilbeno. Se encontró que el género Blautia estaba asociado de manea positiva con los valores de AST en el grupo suplementado con pterostilbeno. El género Akkermansia apareció inversamente asociado con el peso. Como conclusión, la inclusión de pterostilbeno mejoró los valores de transaminasas con respecto al grupo que solo ingirió una dieta alta en grasa y fructosa. Los cambios en la microbiota en este grupo mostraron una asociación inversa del peso con Akkermansia, indicando un potencial efecto modulador en la EHGNA. Sin embargo, no se encontró ninguna asociación relevante entre los valores de ALT y AST con bacterias intestinales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AngelVillamorGutierrez.pdf
    Tamaño: 7.819Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados