• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    La conducta verbal analizada funcionalmente en un caso de insatisfacción vital

    Author/s: Gómez Hernández, Noelia
    Advisor/s: Matías Lago, Tauana
    Keyword/s: Conducta verbal; Reglas verbales; Valores; Satisfacción vital; Análisis de conducta
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2023-03
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4943
    Abstract:
    Debido a las diferentes funciones que, desde el análisis de conducta, puede tener la conducta verbal, se estima oportuno su estudio y su análisis en un caso en el cual la clienta llega a consulta refiriendo un malestar generalizado en todas sus áreas vitales, propiciando una sensación de insatisfacción vital. Es relevante destacar la controversia existente en torno al entendimiento y conceptualización de la conducta verbal y, en este trabajo, se recoge información en el marco del enfoque conductual. Es indispensable también hacer mención a los procesos del aprendizaje, que sientan las bases de toda conducta, ayudando a entender cómo hemos aprendido y cómo es posible seguir aprendiendo. En este caso clínico, la clienta acude a consulta y, tras la evaluación psicológica, se devuelve un análisis funcional de sus conductas problemas para iniciar un tratamiento psicológico individualizado, contando con objetivos y técnicas para este caso en particular. Durante el proceso terapéutico se utilizaron técnicas conductuales y orientadas en los valores de la persona. Este último aspecto ayudó a aumentar el valor discriminativo de ciertas conductas que la clienta evitaba, siendo una parte primordial del trabajo dentro y fuera de sesión. Finalmente, tras quince sesiones la intervención psicológica llegó a su fin y las mejoras clínicas eran significativas tras la intervención psicológica llevada a cabo desde un enfoque conductual.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_NoeliaGomezHernandez.pdf
    Size: 2.587Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved