• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes con relación a su edad biológica

    Autor/es: Celemín Díaz, Jesús; Refojos Peleteiro, Martín
    Director/es: Mendoza Castejón, Daniel
    Palabra/s clave: Fuerza; Niños; Adolescentes; Entrenamiento y edad madurativa
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4873
    Resumen:
    Históricamente el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes se ha visto criticado, no obstante, esta visión parece haber cambiado ya que son cada vez más los autores que defienden la inclusión de este tipo de trabajo en estas edades tempranas. Las tendencias más actuales proponen establecer diferencias en el entrenamiento según edad biológica, diferenciándola de la edad cronológica. Utilizando el pico de crecimiento máximo (PHV) como variable en función de la cual trabajar diferentes capacidades y de diferente modo. Para ello, se realizó una búsqueda de literatura científica en diversas bases de datos proporcionadas por la biblioteca de la Universidad Europea, con la finalidad de conocer los efectos del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes en relación con su edad madurativa. En esta revisión se ha podido observar cómo afecta este tipo de trabajo a estos sujetos según el estado madurativo en el que se encuentren respecto al PHV. Se ha visto también la importancia que tiene sobre la salud, así como las mejoras significativas sobre el rendimiento en diferentes capacidades físicas y por consiguiente, una disminución de los posibles riesgos lesionales. Se ha podido observar también como una mayor edad biológica implica, de forma general, un mayor desempeño en tests físicos que evaluaban diferentes capacidades físicas y no tanto así una mayor edad cronológica.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGJesusCeleminDiazMartinRefoj ...
    Tamaño: 1.029Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados