• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Estudio de viabilidad de eficiencia energética en un aserradero

    Autor/es: Ajona Pérez, Álvaro
    Palabra/s clave: Estudio; Eficiencia; Energetica; Aserradero
    Titulación: Máster Universitario en Ingeniería Industrial
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3320
    Resumen:
    El objetivo de este trabajo es analizar la viabilidad técnico-económica de diferentes tecnologías renovables con el fin de ubicar en los aledaños de un aserradero una instalación de generación eléctrica renovable que pueda cubrir la demanda anual (100%) o parcial (40%) de esta explotación. Los elevados precios en el mercado de la energía eléctrica y las actuales normativas europeas que buscan una neutralidad climática, han influido en la decisión de realizar este estudio. Para ello, ha sido necesario conocer el consumo anual de energía de esta explotación del sector maderero, e identificar las características de las máquinas instaladas en las diferentes líneas de producción y sus horas de funcionamiento. Se ha realizado un análisis de sensibilidad para conocer la resiliencia de las diferentes instalaciones renovables y así conocer qué tecnología renovable es más viable y rentable frente a variaciones en el coste de la inversión o de la producción de energía eléctrica anual. Los resultados muestran que la tecnología más viable y rentable sería la eólica tanto si se va a seleccionar una instalación que cubra el 100% o el 40% de la demanda de energía anual consumida por el aserradero. Le seguiría la fotovoltaica y, por último, la biomasa, siendo la tecnología solar más atractiva económicamente y que soporta en mayor medida variaciones en las variables estudiadas tanto para una instalación que cubra el 100% de la demanda energética anual como del 40%.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AlvaroAjonaPerez.pdf
    Tamaño: 4.672Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados