• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Polimorfismos del receptor de FSH como marcadores genéticos aplicados a la estimulación suave

    Author/s: Bartolomé Espinosa, Alejandro
    Advisor/s: Cruz Palomino, María; Castro González, David
    Keyword/s: Medicina personalizada; Farmacogenética; Estimulación ovárica controlada; Estimulación suave; Marcadores genéticos
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2022-09
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2719
    Abstract:
    La medicina personalizada está adquiriendo más importancia en los últimos años, especialmente por tener en cuenta las características del paciente y utilizarlas para adaptar los tratamientos. En el ámbito de la reproducción asistida, la aplicación de este concepto tarta de encontrar tratamientos de estimulación ovárica más efectivos y con menos efectos secundarios para las pacientes. Durante muchos años se han estudiado varias aproximaciones a biomarcadores que permitan encontrar nuevos parámetros que puedan predecir la respuesta ovárica y en función de estos, modificar los tratamientos para hacerlos más efectivos; en este sentido, la farmacogenética ha ganado muchos enteros para encontrar nuevos marcadores. En el campo de la estimulación ovárica controlada, el gen del receptor de la FSH es un candidatos a establecerse como biomarcador pronostico del resultado de la estimulación. Las investigaciones realizadas durante muchos años han determinado que mutaciones (SNPs) en este gen son causantes de alteraciones en la FSH basal y en los resultados de la estimulación ovárica, en concreto, el número de ovocitos obtenidos. Estos resultados hacen indicar que el polimorfismo FSHR-Rs6166 es resistente a la FSH y por tanto, se necesitan mayores cantidades de FSH para lograr los mismos resultados. También destaca un efecto negativo en los tratamientos con citrato de clomifeno, las variantes son resistentes al uso de este fármaco; importante en tratamientos frente a SOP o estimulación suave. Este concepto de estimulación suave está muy relacionado con la medicina personalizada, por tanto, los resultados concluidos se han extrapolado a las estimulaciones suaves demostrando que estas pueden verse beneficiadas por la aplicación de estos nuevos marcadores, haciendo las estimulaciones más eficientes y consiguiendo un número de ovocitos mayor, ya que este es el parámetro que más disminuido se ve en este tipo de estimulaciones.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_AlejandroBartolome.pdf
    Size: 585.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved