• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Trastorno de pánico con agorafobia: una problemática muy actual estudio de caso

    Author/s: Muñoz Baena, José María
    Advisor/s: Budziszewska, Lidia
    Keyword/s: Agorafobia; Ansiedad; Ataque de pánico; Terapia cognitivo-conductual; Exposición; Terapia integrativa; Trastornos de ansiedad; Trastorno de pánico
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-03
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2317
    Abstract:
    El Trastorno de Pánico y la Agorafobia constituyen dos de los trastornos más comunes e incapacitantes de los Trastornos de Ansiedad. El presente Trabajo de Fin de Máster, consiste en un Caso Único donde se analiza la Intervención Individualizada a una paciente con Trastorno de Pánico con Agorafobia. El objetivo principal de la intervención fue reestructurar el patrón evitativo a cualquier situación fóbica. Se llevó a cabo un tratamiento de corte integrativo, usando el modelo de terapia cognitivo-conductual como base y utilizando técnicas de terapia de tercera generación. El tratamiento consistió en 16 sesiones y durante ese periodo se aplicó Desensibilización Sistemática, exposición en vivo, técnicas de atención a la respiración, atención plena basada en Mindfulness, entrenamiento autógeno, reestructuración cognitiva y valores nucleares. La efectividad del tratamiento se basó en tres criterios: el grado de control percibido de la paciente, el nivel de ansiedad durante exposiciones a situaciones temidas y el nivel de malestar de la paciente tomando como medidas objetivas el cumplimiento o no de los criterios diagnósticos del DSM-5. Los resultados avalan la efectividad del tratamiento ya que lo síntomas se revirtieron y la paciente fue capaz de volver a exponerse a situaciones antes evitadas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: MUNOZ BAENA Jose Maria.pdf
    Size: 473.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved