• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    ¿Es el ejercicio hipopresivo más efectivo que el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico en la rehabilitación de las disfunciones del suelo pélvico en mujeres?

    Autor/es: Ortiz Guerrero, Encarnación; Simonato, Eleonora
    Director/es: Casanova García, Cristina
    Palabra/s clave: Hipopresivos; Suelo pélvico; Incontinencia urinaria; Prolapso órganos pélvicos; Disfunción de suelo pélvico
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1510
    Resumen:
    En los últimos años hay un gran número de estudios relacionados con el suelo pélvico (SP), tanto referidos a su función como a su disfunción. Las nuevas técnicas de abordaje nos ofrecen la posibilidad de mejorar su comprensión y entender su implicación en la estática y dinámica de nuestro cuerpo para de este modo abordar y prevenir las disfunciones del suelo pélvico (DSP), que afectan en la actualidad a un gran número de mujeres. La primera línea de tratamiento son los ejercicios de entrenamiento localizado y aislado de la musculatura del suelo pélvico, pero en los últimos años han emergido técnicas como la técnica hipopresiva que basan su paradigma en un trabajo respiratorio y postural buscando la sinergia y el trabajo reflejo de la musculatura del SP. Determinar la eficacia de los ejercicios hipopresivos (EH) en comparación a los ejercicios de entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) en las DSP en el género femenino en cuanto, a la mejora de su función, la calidad de vida y síntomas. Para esta revisión sistemática se realizó una búsqueda en 5 bases de datos - Cochrane, PubMed, PEDro, Medline, Cinahl -. Los criterios de elegibilidad de los artículos fueron: 1. artículos en lengua inglesa o castellana; 2. artículos que fueran ensayos clínicos aleatorizados (ECAs); 3. muestra poblacional compuesta por mujeres; 4. mínimo 30 participantes por muestra; 5. DSP 6. artículos que comparan EH y EMSP. Para la evaluación metodológica se utilizó la escala PEDro y como escala para la evaluación del riesgo de sesgo se aplicó la RoB2. Se seleccionaron 3 ECAs de acuerdo con el proceso de selección. Las publicaciones demuestran que ambos EH y EMSP son efectivos en la rehabilitación de las disfunciones del suelo pélvico en mujeres con respecto a la mejora la fuerza, la calidad de vida y los síntomas, tanto a corto como a largo plazo. Dos de los estudios evidencian la superioridad del EMSP a corto plazo en todos los aspectos, mientras que uno de los estudios demuestra que no hay diferencias entre los dos tratamientos a corto y largo plazo. La evidencia científica actual no demuestra que los EH sean más efectivos que los EMSP en lo que a calidad de vida y mejora de síntomas en las DSP se refiere, pero no podemos concluir lo mismo con respecto a la funcionalidad de este por la ausencia de medidas que cuantifiquen esta variable.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_Encarnacion Ortiz_ Eleonora ...
    Tamaño: 1017.Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados