• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    La actividad física como atenuante de la ansiedad generalizada en la época pandémica del Covid-19

    Author/s: Sanz Cruz, Alberto
    Advisor/s: Moreno Castellanos, Rubén
    Keyword/s: Ansiedad; Actividad Física; COVID-19
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2022-06
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1422
    Abstract:
    La actividad física tiene grandes beneficios a nivel fisiológico, pero también a nivel mental, es una evidencia clara observando los estudios científicos realizados al respecto. La ansiedad es un sentimiento de miedo e inquietud que sentimos las personas en ciertos momentos, y en este periodo de pandemia de Covid-19 la ansiedad generalizada es un trastorno muy frecuente. Para afrontarla existen diversos métodos, pero uno de ellos y quizás el más interesante a nivel de salud es la actividad física. Por ello el objetivo de esta revisión es demostrar los beneficios de la actividad física como atenuante y reductor de la ansiedad generalizada en el periodo de la pandemia, así como analizar la influencia que tiene el sedentarismo en la aparición de la ansiedad, de tal forma que se puedan programar ejercicio físico como método de prevención y atenuación. Para ello se realizó una revisión de la investigación actual en la base de datos MEDLINE Complete. Se escogieron 17 artículos para su análisis, con 14 de los cuales se realizó una revisión de resultados y discusión. Esta revisión muestra una fuerte evidencia de que la actividad física es una herramienta muy fuerte para la disminución de la ansiedad en la época del Covid-19, además muestra que el sedentarismo es un claro generador de ansiedad. Por tanto y para concluir, la actividad física es necesaria y muy útil tanto para la prevención como la disminución de la ansiedad, por lo que hay que darla gran importancia desde todos los ámbitos para su fomento.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: AlbertoSanzCruz-1 (2).pdf
    Size: 318.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved