Mostrar el registro sencillo del ítem
Erosión dental en nadadores profesionales
| dc.contributor.advisor | MOÑIVAS PALOMERO, Carolina | |
| dc.contributor.author | Annequin, Léo Pascal | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T16:57:56Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T16:57:56Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-01 | |
| dc.identifier.citation | Annequin, L. P. (2025). Erosión dental en nadadores profesionales. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13420 | |
| dc.description.abstract | Introducción: La erosión dental es una patología multifactorial que afecta a los tejidos duros del diente. En los nadadores profesionales, la exposición prolongada al agua clorada de las piscinas puede aumentar el riesgo de erosión dental, debido principalmente a los niveles inadecuados de pH y a la duración de la inmersión; Objetivo: Determinar si la exposición prolongada al agua clorada de las piscinas incrementa la incidencia y severidad de la erosión dental en nadadores profesionales en comparación con la población general poco o no expuesta; Material y Métodos: Se realizó una investigación documental en las bases de datos PubMed, Scopus y Google Scholar. Se incluyeron estudios publicados en los últimos diez años que evaluaban la relación entre la práctica profesional de la natación y la erosión dental. Se analizaron un total de 11 estudios, incluyendo investigaciones observacionales, ensayos in vitro e informes de casos clínicos; Resultados: Los estudios revisados mostraron una prevalencia elevada de erosión dental en nadadores profesionales, asociada a la exposición prolongada al agua de piscinas con pH ácido. Se destacó la importancia del pH inferior a 5,5 como umbral crítico para la desmineralización del esmalte. Los síntomas más frecuentes fueron la hipersensibilidad dental y la pérdida de estructura del esmalte en incisivos anteriores. Las medidas preventivas aplicadas fueron limitadas y de adherencia variable; Conclusión: La exposición prolongada al agua clorada incrementa significativamente la incidencia y severidad de la erosión dental en nadadores profesionales. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Erosión dental en nadadores profesionales | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Odontología | es |
| dc.subject.keyword | Erosión dental | es |
| dc.subject.keyword | Nadadores profesionales | es |
| dc.subject.keyword | PH de piscinas | es |
| dc.subject.keyword | Agua clorada | es |
