Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la Estabilidad de Color en Composites Nanorrellenos y Nanohíbridos: estudio in vitro
| dc.contributor.advisor | Gina Nieto, Laura | |
| dc.contributor.author | Scharifi, Sarah-Sofia | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T13:11:38Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T13:11:38Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Scharifi, S. S. (2025). Análisis de la Estabilidad de Color en Composites Nanorrellenos y Nanohíbridos: estudio in vitro. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13395 | |
| dc.description.abstract | La demanda de restauraciones estéticas directas ha aumentado considerablemente en los últimos años, impulsada por factores sociales, culturales y avances tecnológicos. En este contexto, los composites dentales, especialmente los nanorrellenos y nanohíbridos, han transformado la odontología restauradora por su capacidad de mimetizar la estructura dental, su estabilidad cromática y su facilidad de manipulación clínica. No obstante, la estabilidad del color de estos materiales continúa representando un desafío, influida tanto por factores intrínsecos del propio material como por elementos extrínsecos, como la exposición a agentes cromógenos. El presente estudio analiza la influencia del tipo de composite en la estabilidad cromática, con el objetivo de aportar evidencia que contribuya a optimizar los resultados clínicos a largo plazo.Se realizó un estudio in vitro utilizando muestras de composites dentales nanorrellenos y nanohíbridos. Estas fueron posteriormente expuestas a una solución de té negro para simular la acción de agentes cromógenos, mientras que los grupos control se conservaron en agua destilada. La variación del color (ΔE) se midió antes y después de la exposición mediante un espectrofotómetro Vita EasyShade. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba t de Student para muestras independientes, con un nivel de significancia establecido en p < 0,05. Tras la exposición a una solución de té negro, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el cambio total de color (ΔE) entre el composite nanorrelleno Filtek™ Supreme XTE (ΔE = 12,6 ± 3,4) y el nanohíbrido Filtek™ Z500. De igual forma, no se encontraron diferencias significativas en los parámetros individuales ΔL*, Δa* y Δb*. En contraste, ambos materiales en el grupo control (agua destilada) mostraron una excelente estabilidad cromática (ΔE < 1,5), por debajo del umbral de percepción clínica. Ambos materiales demostraron un comportamiento comparable en términos de estabilidad cromática, tanto en presencia como en ausencia de agentes colorantes. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Análisis de la Estabilidad de Color en Composites Nanorrellenos y Nanohíbridos: estudio in vitro | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Composite Nanorrelleno | es |
| dc.subject.keyword | Composite Nanohíbrido | es |
| dc.subject.keyword | Estabilidad de Color | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
