Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAtienzar Aroca, Sandra
dc.contributor.authorSideri, Roberta
dc.date.accessioned2025-11-20T13:10:50Z
dc.date.available2025-11-20T13:10:50Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationSideri, R. (2025). Eficacia del láser de diodo frente al barniz de fluoruro sódico en el tratamiento de la hipersensibilidad dental: una revisión sistemática. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13387
dc.description.abstractIntroducción: La Hipersensibilidad Dental (HD) es un dolor breve y agudo causado por estímulos térmicos, táctiles o químicos debido a la exposición de la dentina. Es frecuente en adultos entre 20 y 50 años y afecta especialmente a quienes tienen enfermedades periodontales. Su diagnóstico diferencial es clave para descartar otras patologías orales. La HD se origina por la pérdida de esmalte y cemento debido a factores como envejecimiento, hábitos agresivos o enfermedades periodontales. La teoría hidrodinámica explica que el movimiento de fluidos en los túbulos dentinarios activa fibras nerviosas, causando dolor. El tratamiento busca sellar los túbulos dentinarios o modular la respuesta neuronal mediante agentes como fluoruro de sodio, barnices, bioactivos y Gluma. El uso de láser, especialmente el diodo, se ha popularizado por su eficacia y efectos analgésicos a largo plazo.   Material y método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y Google Académico sobre el tratamiento láser y barniz de flúor para la hipersensibilidad dental hasta diciembre 2024. Resultados: Esta revisión sistemática incluyó 41 artículos identificados inicialmente, de los cuales 11 fueron seleccionados tras aplicar los criterios de inclusión. Los estudios evaluaron el uso del láser de diodo, solo o en combinación con flúor, para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. Los resultados indican que, si bien el láser proporciona un alivio inmediato del dolor, su combinación con agentes desensibilizantes ofrece efectos más duraderos, posicionándose como una estrategia terapéutica prometedora. Conclusión: El láser de diodo y los desensibilizantes tradicionales son efectivos para reducir la hipersensibilidad dentinaria. El láser proporciona un alivio rápido, mientras que los desensibilizantes como el barniz de flúor ofrecen un efecto más duradero. La evaluación del dolor muestra que el láser es eficaz para reducir la incomodidad inmediata, y cuando se combina con agentes desensibilizantes, el alivio se extiende por más tiempo. El uso de ambas estrategias juntas optimiza los resultados, ofreciendo un alivio más sostenido y siendo la opción más beneficiosa a largo plazo para los pacientes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEficacia del láser de diodo frente al barniz de fluoruro sódico en el tratamiento de la hipersensibilidad dental: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDentin hypersensitivityes
dc.subject.keywordTooth sensitivityes
dc.subject.keywordTooth paines
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem