• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos esqueléticos y dentoalveolares de los disyuntores oseosoportados en pacientes con hipoplasia del maxilar: una revisión sistemática.

    Autor/es: Curioni, Roberta
    Director/es: Estarlich Moreno, Celia
    Palabra/s clave: Sutura palatina; Crecimiento maxilar; Osificación de la sutura
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13386
    Resumen:
    Las maloclusiones transversales son alteraciones del maxilar en el plano horizontal, y la hipoplasia del maxilar es una de las más comunes, con  implicaciones funcionales, estéticas y respiratorias. Las maloclusiones  transversales se pueden tratar según su origen: las compresiones se tratan con  expansión, mientras que las hipoplasias se tratan con disyunción.  Tradicionalmente, el tratamiento en pacientes con maduración esquelética  avanzada requería procedimientos quirúrgicos invasivos (como SARPE). Con los  disyuntores oseosoportados, incorporando el uso de microtornillos en la  disyunción para poder obtener un efecto ortopédico en pacientes adultos, se ha  abierto una nueva vía de tratamiento menos invasiva permitiendo obviar la cirugía. El objetivo de esta revisión es analizar los efectos esqueléticos,  dentoalveolares y dentales de los disyuntores oseosoportados. Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de  datos PubMed, Scopus, Web of Science y Hebsco-Host. Se incluyeron estudios  clínicos publicados entre 2019 y 2024, seleccionados según los criterios  PRISMA. Se extrajeron datos sobre expansión maxilar, cambios  dentoalveolares, inclinación dental y otros efectos estructurales asociados al uso  de disyuntor oseosoportado. Se analizaron 8 estudios. Los resultados revelan una expansión esquelética promedio del maxilar entre 2 y 5 mm; se reportó una reducción  moderada en el espesor de las tablas óseas bucales hasta 0.4mm, y un leve  aumento de la inclinación molar, evidenciando un predominio del efecto  ortopédico sobre el dental. También se observaron mejoras en la anatomía nasal,  lo cual respalda los beneficios funcionales de este tratamiento. Los efectos adversos fueron mínimos. Los disyuntores oseosoportados representan una alternativa eficaz  para el tratamiento de la hipoplasia maxilar, en pacientes esqueléticamente  maduros, permitiendo evitar procedimientos quirúrgicos más agresivos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Roberta_Curioni.pdf
    Tamaño: 3.328Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados