Impacto de la Fibrosis quística en la salud oral infantil: una revisión sistematizada
Autor/es: Agoües Márquez, Sara
Director/es: Cid torres, Maria Antonia
Titulación: Grado en Odontología
Fecha de defensa: 2025-06-01
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: El impacto de la fibrosis quística (FQ) en la salud oral de los niños es un tema relevante, ya que esta enfermedad sistémica puede tener efectos importantes en la cavidad oral. Los niños con FQ pueden tener mayor riesgo de desarrollar caries debido a los cambios en su microbiota oral, la producción de secreciones espesas, y el uso prolongado de antibióticos, que aunque pueden disminuir la caries, pueden afectar la salud gingival. Objetivo: Analizar los diferentes grados de afectación de la fibrosis quística en la salud oral de los pacientes en distintas etapas de la vida (infantes, jóvenes y adultos).
Material y métodos: este estudio aborda el impacto de la fibrosis quística infantil mediante una revisión sistemática de la literatura científica. Se consultaron artículos en plataformas como Pubmed, Scopus y Medline, junto con algunos protocolos de tratamiento de organizaciones reconocidas y estudios epidemiológicos sobre la prevalencia y los efectos de la enfermedad. Los criterios de inclusión consideraron estudios que analizan la salud oral en pacientes con fibrosis quística, abarcando diferentes grupos etarios y niveles de afectación. La búsqueda utilizó términos clave como “fibrosis quística”, “salud oral” y “tratamiento dental”. Los hallazgos se sintetizaron para evaluar el impacto de la enfermedad según las etapas de desarrollo, destacando implicaciones para la prevención y tratamiento. Finalmente, se realizó una evaluación crítica de la calidad y consistencia de la evidencia.
Resultados: Se analizaron 18 estudios sobre la salud oral en pacientes con fibrosis quística. Los resultados muestran mayor prevalencia de caries, xerostomía y enfermedad periodontal, especialmente en niños. Se identificó una alteración de la microbiota oral y menor flujo salival, destacando la necesidad de intervenciones preventivas y atención multidisciplinar. Discusión: Los resultados confirman que los pacientes con fibrosis quística tienen mayor riesgo de problemas orales, lo que refuerza la necesidad de prevención temprana y atención multidisciplinar. Se identifican también barreras como el acceso limitado a cuidados odontológicos especializados. Conclusión: La fibrosis quística afecta significativamente la salud oral infantil, especialmente en etapas de crecimiento. Es fundamental implementar estrategias preventivas adaptadas y promover la integración del cuidado bucodental en el abordaje clínico global del paciente.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_20_Sara_Agoues Marquez.pdf
Tamaño: 1.224Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG






