Mostrar el registro sencillo del ítem
Achondroplasia and oral cavity
| dc.contributor.advisor | Pintor Holguin, Emilio | |
| dc.contributor.author | Moundi, Leonardo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T16:18:23Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T16:18:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Moundi, E. (2025). Achondroplasia and oral cavity[Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12821 | |
| dc.description.abstract | Introducción: La acondroplasia es la displasia esquelética más común, causada por mutaciones del gen FGFR3 que afectan la osificación endocondral. Los individuos afectados a menudo presentan anomalías esqueléticas, particularmente problemas craneofaciales como hipoplasia del tercio medio del rostro, prognatismo mandibular, apiñamiento dental y maloclusión esquelética, que pueden afectar la masticación, la respiración, la estética y la calidad de vida. Objetivos: Actualizar la información sobre la maloclusión dental en pacientes con acondroplasia utilizando métodos diagnósticos clínicos y radiográficos, enfocándose en la identificación de patrones distintos de maloclusión y evaluando la efectividad de los tratamientos ortodónticos y quirúrgicos tanto a corto como a largo plazo. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando como fuentes la biblioteca CRAI Dulce Chacón, PubMed, CINAHL con texto completo y MedLine completa. Se seleccionaron artículos relevantes en inglés y en texto completo de los últimos 10 años que abordan condiciones orales y sus tratamientos en pacientes acondroplásicos. Resultados: El análisis de seis estudios y casos clínicos mostró que los tratamientos ortodónticos y quirúrgicos mejoraron significativamente las maloclusiones en pacientes acondroplásicos. La cirugía ortognática bimaxilar ofreció los resultados más estables a largo plazo, mientras que los tratamientos únicamente ortodónticos mostraron mayores tasas de recaída. El diagnóstico precoz y una planificación terapéutica personalizada fueron clave para lograr resultados funcionales, estéticos y duraderos. Conclusiones: La maloclusión de Clase III es altamente prevalente en pacientes con acondroplasia. La imagen CBCT es fundamental para un diagnóstico y planificación del tratamiento precisos. Mientras que la ortodoncia es eficaz en casos leves, las discrepancias esqueléticas graves requieren cirugía ortognática. Un enfoque multidisciplinario mejora los resultados a largo plazo y resalta la necesidad de más investigaciones y planes terapéuticos individualizados. | es |
| dc.language.iso | eng | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Achondroplasia and oral cavity | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Achondroplasia | es |
| dc.subject.keyword | Oral Affectation | es |
| dc.subject.keyword | Dental Malocclusion | es |
| dc.subject.keyword | Surgical Treatments | es |
| dc.subject.keyword | Orthodontic Treatments | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
