• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Influencia de un programa de intervención HIIT adaptado al medio acuático en una población adulta con obesidad en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Un proyecto de estudio controlado aleatorizado (ECA)

    Author/s: Coello Rodríguez, Domingo; Cruz Hernández, Sergio de la
    Advisor/s: Balmaseda Alburquerque, MaykelAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Obesidad; HIIT; Medio acuático; Intervención; Composición corporal
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12389
    Abstract:
    Introducción: Entre los métodos actuales para el tratamiento de la obesidad, la actividad física desempeña un rol fundamental, y dentro de esta, el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ha demostrado ser eficaz en la mejora de la composición corporal y la salud metabólica. Sin embargo, existen escasas investigaciones que exploren su aplicación en el medio acuático, una opción que podría ofrecer beneficios adicionales por su bajo impacto articular y elevada adherencia en poblaciones con obesidad. Justificación: Centraremos las argumentaciones de este apartado, por una parte en la justificación de la pertinencia de nuestro estudio. Y por otra, las fundamentaciones que soportan el programa de intervención HIIT adaptado en el medio acuático propuesto, sobre la base del análisis pormenorizado de los principales estudios e investigaciones realizados hasta la fecha en relación con esta temática. Hipótesis y objetivo: Partiendo de la hipótesis de que la realización de un programa de intervención HIIT adaptado al medio acuático reduce la obesidad en una población adulta en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, se establece como objetivo general determinar la influencia de dicho programa sobre los principales indicadores antropométricos, metabólicos y funcionales en esta población. Metodología: Nuestro estudio adopta un diseño experimental tipo ensayo controlado aleatorizado (ECA), con una muestra de 30 adultos obesos distribuidos en dos grupos: control y experimental. La intervención tendrá una duración de 10 semanas con una frecuencia de tres sesiones semanales. Se evaluarán variables pre y post intervención como el IMC, porcentaje de grasa corporal, VO₂máx, presión arterial, HOMA-IR y perfil lipídico. El grupo experimental participará en un programa HIIT en medio acuático estructurado por fases y objetivos semanales, mientras que el grupo control continuará con el tratamiento habitual. Los datos serán analizados estadísticamente para valorar la eficacia del programa. Equipo investigador: El equipo de investigación está conformado por dos investigadores principales, con el respaldo metodológico de un tutor académico, además del apoyo de profesionales del ámbito sanitario y deportivo, en colaboración con la Unidad de Obesidad del Hospital San Juan de Dios. Viabilidad del estudio: El estudio es viable desde el punto de vista logístico y técnico, ya que se cuenta con instalaciones acuáticas adecuadas, recursos materiales y humanos necesarios. No obstante, a pesar de la viabilidad del proyecto, se prevé que puedan surgir algunos desafíos durante la implementación, por lo que nos hemos anticipado a futuros problemas, y hemos aportado soluciones a cada uno de ellos. Además, la colaboración de una unidad hospitalaria especializada garantiza el acceso a la población diana y la posibilidad de realizar las mediciones clínicas requeridas bajo estándares de calidad. Conclusiones: La evidencia recopilada demuestra que existe una falta de estudios sobre la aplicación del HIIT en el medio acuático en poblaciones adultas con obesidad. Las características del agua, como la flotabilidad y resistencia, sumadas a la eficiencia del HIIT, respaldan la idoneidad del programa diseñado. Se ha desarrollado una propuesta de intervención específica, con estructura semanal y objetivos funcionales, contemplando además tareas complementarias como yoga y pilates. Se han definido variables de medición objetivas para evaluar con precisión el impacto del programa sobre los indicadores clave de obesidad y condición física. Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Este trabajo contribuye directamente al cumplimiento del Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionado con Salud y Bienestar (ODS3), el cual se centra en mejorar la calidad de vida de adultos con obesidad mediante un programa de ejercicio HIIT en medio acuático. Este programa busca reducir el IMC, mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el perfil metabólico. La propuesta promueve una actividad física segura, inclusiva y adaptada a las necesidades del grupo vulnerable.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_DomingoCoelloRodriguez_Ser ...
    Size: 934.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved