Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una herramienta específica para la evaluación de la condición física de un portero y la eficacia de sus acciones técnicas dentro del juego
dc.contributor.advisor | González Hernández, Jorge Miguel | |
dc.contributor.author | Morales Calzadilla, Diego | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Francisco Ramón | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T13:18:36Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T13:18:36Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.identifier.citation | Morales Calzadilla, D. y Rodríguez Hernández, F. R. (2025). Diseño de una herramienta específica para la evaluación de la condición física de un portero y la eficacia de sus acciones técnicas dentro del juego [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12388 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Fin de Grado propone el diseño y validación de una herramienta específica para la evaluación del rendimiento de los porteros de fútbol en situaciones simuladas de juego. Ante la creciente relevancia táctica, técnica y física de esta posición en el fútbol moderno, se identifica una brecha en la literatura científica respecto a instrumentos fiables que permitan medir su eficacia global. El estudio adopta un diseño cuasi-experimental con grupo control y medidas pretest-postest, en una muestra de porteros masculinos federados (16-25 años) de la isla de Tenerife. La herramienta diseñada integra variables físicas (desplazamientos, saltos, tiempos de reacción), técnicas (blocajes, pases, despejes) y cognitivas (toma de decisiones bajo presión), permitiendo una evaluación holística del guardameta mediante un test estructurado y contextualizado. Los resultados muestran que el sistema es viable, fiable y aporta indicadores objetivos útiles tanto para entrenadores como para procesos de detección de talento. Se concluye que este enfoque multidimensional contribuye a optimizar el entrenamiento específico del portero y a profesionalizar su evaluación dentro de los modelos actuales de preparación deportiva. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Diseño de una herramienta específica para la evaluación de la condición física de un portero y la eficacia de sus acciones técnicas dentro del juego | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Canarias | es |
dc.description.degree | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Portero | es |
dc.subject.keyword | Evaluación | es |
dc.subject.keyword | Rendimiento | es |
dc.subject.keyword | Fútbol | es |
dc.subject.keyword | Eficiencia técnica | es |
dc.description.methodology | Presencial |