Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIzquierdo Alventosa, Ruth
dc.contributor.authorBellanger, Laurène
dc.contributor.authorGuillemot, Lucas
dc.date.accessioned2025-09-01T15:52:21Z
dc.date.available2025-09-01T15:52:21Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBellanger, L. Guillemot, L. (2025). Efecto de la neuromodulación en fisioterapia sobre el dolor y la calidad de vida en mujeres con dismenorrea: Revisión sistemática[Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12343
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: La dismenorrea es uno de los trastornos ginecológicos más comunes en mujeres jóvenes, afectando su calidad de vida, rendimiento académico y participación diaria. Aunque los AINEs y anticonceptivos hormonales son tratamientos de primera línea, no siempre resultan eficaces o bien tolerados, lo que ha impulsado el interés por alternativas más seguras. En este contexto, la neuromodulación no invasiva, mediante técnicas como el TENS o la estimulación del nervio tibial, se perfila como una opción prometedora. Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de estas técnicas sobre el dolor y la calidad de vida en mujeres con dismenorrea primaria, y como objetivos secundarios, analizar la duración del alivio, el impacto funcional y el bienestar emocional. Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA, incluyendo estudios publicados entre 2010 y 2025 en PUBMED, SCOPUS y COCHRANE. Se seleccionaron ensayos clínicos y otros estudios relevantes que evaluaron la neuromodulación en mujeres con dismenorrea primaria, excluyendo investigaciones sobre dismenorrea secundaria o de baja calidad metodológica (según la escala PEDro). Tras un proceso de selección en cinco etapas, se incluyeron doce estudios que cumplieron con los criterios de calidad. Las variables analizadas fueron la intensidad del dolor (EVA, NRS, MPQ), calidad de vida, consumo de fármacos, sueño y eventos adversos. Resultados: La neuromodulación redujo significativamente el dolor menstrual en todos los estudios incluidos, con una mejora media de 2,5 a 3,5 puntos en escalas de dolor. Dos estudios reportaron alivio prolongado tras la intervención, y seis de siete estudios señalaron una disminución del 50 % al 90 % en el uso de AINEs. Todos los estudios que evaluaron la calidad de vida informaron mejoras físicas, emocionales y del sueño. No se reportaron eventos adversos graves, y algunos estudios indicaron beneficios mantenidos tras el tratamiento. Conclusión: La presente revisión concluye que la neuromodulación, a través de técnicas como la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS), la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior (TTNS) y la estimulación percutánea del nervio tibial posterior (PTNS), resulta eficaz en la reducción del dolor menstrual y en la mejora de la calidad de vida de las mujeres con dismenorrea. Además de disminuir significativamente la intensidad del dolor y prolongar su alivio, estas intervenciones permiten reducir el consumo de analgésicos. Asimismo, contribuyen de forma positiva a la funcionalidad diaria y al bienestar emocional, promoviendo una mayor autonomía y una mejor calidad de vida en las actividades cotidianas.es
dc.language.isoSPAes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfecto de la neuromodulación en fisioterapia sobre el dolor y la calidad de vida en mujeres con dismenorrea: Revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Fisioterapia Invasiva y Terapia Manuales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordNeuromodulaciónes
dc.subject.keywordTENSes
dc.subject.keywordEstimulación nerviosa tibiales
dc.subject.keywordDismenorreaes
dc.subject.keywordDolores


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem