• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Terapias efectivas para el tratamiento del trastorno de duelo prolongado: una revisión sistemática

    Autor/es: Ortí Camallonga, Amparo
    Director/es: Antón Ustaritz, Eneko
    Palabra/s clave: Trastorno de duelo complejo persistente; Terapia
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12323
    Resumen:
    Objetivo: el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de las terapias utilizadas en el tratamiento del Trastorno de Duelo Prolongado (TDP), evaluando su eficacia en la reducción de síntomas, mejora de la calidad de vida y aceptación de la pérdida. Se pretende identificar las modalidades más efectivas y analizar cómo variables como el género, la edad y el entorno social influyen en la respuesta terapéutica, con el fin de contribuir al desarrollo de guías clínicas basadas en evidencia y abrir nuevas líneas de investigación para intervenciones más personalizadas. Resumen/Abstract: el Trastorno de Duelo Prolongado (TDP) representa un desafío relevante en la práctica clínica, ya que implica un proceso de duelo prolongado que afecta significativamente el bienestar emocional y la funcionalidad de quienes lo padecen. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de las principales intervenciones terapéuticas dirigidas al tratamiento del TDP, analizando su eficacia en la reducción de síntomas, mejora de la calidad de vida y aceptación de la pérdida. Se incluyeron trece estudios que evaluaron terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Reconstrucción Narrativa y la Terapia Centrada en el Significado, entre otras. Los resultados indican que la Terapia de Reconstrucción Narrativa presenta los tamaños del efecto más altos en la reducción de síntomas centrales del TDP, mientras que las terapias grupales y centradas en el significado son más efectivas en contextos donde el apoyo social desempeña un rol fundamental. Se concluye que la adaptación de las intervenciones a las características individuales del paciente y la consideración de variables contextuales son claves para mejorar los resultados terapéuticos. Este estudio contribuye al desarrollo de guías clínicas basadas en evidencia, ofreciendo recomendaciones prácticas para la elección de terapias según las necesidades de cada paciente. Método: se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible sobre intervenciones terapéuticas dirigidas al tratamiento del Trastorno de Duelo Prolongado (TDP). Se incluyeron trece estudios que cumplían con criterios de inclusión predefinidos, evaluando terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Reconstrucción Narrativa y la Terapia Centrada en el Significado. La revisión comparó los tamaños del efecto reportados y analizó cómo variables como el género, la edad y el entorno social influyen en la respuesta terapéutica, con el objetivo de identificar las modalidades más efectivas para diferentes perfiles de pacientes. Resultados: los resultados de esta revisión sistemática indican que la Terapia de Reconstrucción Narrativa muestra los tamaños del efecto más altos en la reducción de los síntomas centrales del TDP, especialmente en pacientes con estilos de apego ansioso o evitativo. Las terapias grupales son más efectivas en mujeres, debido a sus redes de apoyo social más extensas, mientras que la Terapia Centrada en el Significado beneficia particularmente a pacientes mayores que buscan reconstruir un propósito de vida tras la pérdida. La personalización de las intervenciones según las características del paciente y el contexto social es clave para maximizar los beneficios terapéuticos. Conclusiones: El tratamiento del Trastorno de Duelo Complejo Persistente requiere de intervenciones basadas en evidencia que se adapten a las características individuales y contextuales de los pacientes. Las terapias más prometedoras, como la Terapia de Reconstrucción Narrativa y la Terapia Centrada en el Significado, ofrecen resultados positivos en la reducción de los síntomas del TDP y en la mejora de la calidad de vida. Este estudio destaca la importancia de la personalización en las intervenciones y sugiere la necesidad de desarrollar guías clínicas que orienten a los profesionales en la elección de terapias efectivas, abriendo nuevas líneas de investigación para mejorar los tratamientos existentes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: orticamallongaamparo_65274_243 ...
    Tamaño: 456.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados