Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalabuig Barroso, Alejandro 
dc.contributor.authorQuiles Pérez, Pablo
dc.date.accessioned2025-08-27T10:15:05Z
dc.date.available2025-08-27T10:15:05Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationQuiles Pérez, P. (2025). Comparación de técnicas de resolución óptica: de los límites clásicos a la superresolución STED [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12103
dc.description.abstractEste trabajo analiza y compara la resolución óptica en microscopios convencionales, con la técnica de superresolución STED (Stimulated Emission Depletion). Mientras que los microscopios tradicionales están limitados por la difracción, STED emplea óptica no lineal para superar este límite y lograr una mayor resolución. Se revisan los fundamentos teóricos del límite clásico de resolución y el principio de funcionamiento de STED, destacando sus ventajas y limitaciones. Además, se realiza un análisis comparativo basado en simulaciones computacionales para ilustrar la diferencia en resolución entre ambas técnicas. Para el correcto estudio de ambas técnicas, se deberán revisar sistemas ópticos y las irregularidades que pueden acarrear, como por ejemplo aberraciones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleComparación de técnicas de resolución óptica: de los límites clásicos a la superresolución STEDes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Físicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordLímite De Difracciónes
dc.subject.keywordSuperresoluciónes
dc.subject.keywordStedes
dc.subject.keywordAberracioneses
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem