• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Influencia del apoyo social en la recuperación de la adicción a la cocaína: una revisión sistemática

    Author/s: Fernández Morell, Marc
    Advisor/s: Bisetto Pons, David FaustoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Apoyo Social; Adicción a la Cocaína; Recuperación; Adherencia al Tratamiento
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11619
    Abstract:
    El presente estudio analiza la influencia del apoyo social en la recuperación de la adicción a la cocaína, un factor cuya efectividad varía según su estructura, orígen y la capacidad de las personas para integrarlo en su proceso de rehabilitación. Para ello, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y Dialnet, seleccionando cuatro estudios empíricos que diferenciaban el consumo de cocaína de otras sustancias y analizaban el papel del apoyo social en la adherencia al tratamiento y la reducción de recaídas con instrumentos medibles. Los hallazgos evidencian que el apoyo social puede influir en la recuperación a través de mecanismos como la regulación emocional, el refuerzo de normas de abstinencia y el acceso a recursos terapéuticos. Los estudios identificaron diferencias en su efectividad; mientras que el apoyo institucional y profesional mostró un impacto positivo en la adherencia al tratamiento, el respaldo familiar presentó resultados más variables, dependiendo de la calidad de las relaciones interpersonales y la presencia de dinámicas disfuncionales. Los estudios revisados emplearon distintos enfoques metodológicos, incluyendo ensayos controlados aleatorizados, estudios observacionales y metodologías cualitativas, lo que permitió obtener una visión amplia del fenómeno. Se evidencia la falta de investigaciones con mediciones objetivas y el enfoque predominante en contextos con acceso a servicios especializados limitan la generalización de los resultados. Se destaca la necesidad de futuras investigaciones que integren herramientas digitales y amplíen el análisis en poblaciones con menor acceso a redes de apoyo estructuradas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: fernandezmorellmarc_64014_2483 ...
    Size: 669.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved