Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Ruiz, Sergio
dc.contributor.authorCañellas Bonnin, Antonio 
dc.date.accessioned2025-07-18T09:24:39Z
dc.date.available2025-07-18T09:24:39Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationCañellas Bonnin, A. (2025). Trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a la guerra de Ucrania: una revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11608
dc.description.abstractEl trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección común entre los niños y adolescentes expuestos a guerras que afecta a su desarrollo en las áreas emocional, social y académica. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado una crisis humanitaria con graves repercusiones en la salud mental de esta población. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar la prevalencia de sintomatología clínicamente significativa de TEPT en niños y adolescentes damnificados por este conflicto, identificar factores de riesgo y comorbilidades. Esta revisión sistemática se realizó siguiendo las pautas metodológicas establecidas por el protocolo PRISMA 2020. Se consultaron las siguientes bases de datos: Web of Science, Scopus, Pubmed, PsycINFO y Dialnet. Se incluyeron trabajos transversales y experimentales escritos en inglés y español que estudiaron la prevalencia de sintomatología de TEPT en menores de 18 años expuestos a la guerra ruso-ucraniana. El 27,7% de los menores cumplieron criterios diagnósticos de TEPT, con una variabilidad que osciló del 1,2 al 95%. Se detectaron como factores de riesgo del TEPT la edad, el sexo, factores familiares, retraso en los hitos del desarrollo y la exposición a eventos violentos y no violentos de la guerra, como el desplazamiento forzoso. Se encontraron comorbilidades entre el TEPT con ansiedad y depresión, además de correlacionarse con dificultades académicas y sociales. Estos resultados subrayan la importancia de la inversión de los estados para la creación de servicios destinados a la salud mental infanto-juvenil en contextos bélicos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleTrastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a la guerra de Ucrania: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTrastorno de Estrés Postraumáticoes
dc.subject.keywordMenoreses
dc.subject.keywordRefugiadoses
dc.subject.keywordConflictos Bélicoses
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem