• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Las intervenciones psicológicas en agresores sexuales: una revisión sistemática sobre su impacto en la reincidencia

    Autor/es: Borreguero Cruz, JaimeAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Tur Domenech, CintiaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Agresores Sexuales; Tratamiento Psicológico; Reincidencia; Recaída
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11604
    Resumen:
    Los delitos contra la libertad sexual se sitúan como uno de los temas de interés en diferentes campos sociales actualmente (judicial, médico, policial, criminológico…). La figura del agresor sexual es tomada como una persona con un alto riesgo de reincidir y con nulas posibilidades de cambiar; sin embargo ¿son realmente tan propensos los agresores sexuales a repetir sus delitos? La evidencia científica no respalda esta idea: la mayoría de delincuentes sexuales (hasta un 80%) no reincide y el 20% restante, con una intervención terapéutica adecuada y de calidad, puede bajar entre 5 y 10 puntos porcentuales. La presente revisión sistemática tuvo como objetivo principal investigar las intervenciones psicológicas en agresores sexuales y su impacto en la reincidencia, con la finalidad de aportar al conocimiento existente una mejora que pueda posibilitar la disminución del porcentaje residual de sujetos resistentes al tratamiento y cuyo pronóstico de recaída no parece disminuir. Además, también se investigó el efecto del tratamiento en las variables terapéuticas relacionadas; como las distorsiones cognitivas, la regulación emocional, la motivación o el control de impulsos. Para ello, la revisión sistemática fue registrada y realizada según las directrices PRISMA. Los artículos incluidos se extrajeron de 3 bases de datos: Web Of Science, Pubmed y Scopus. Se analizaron 12 estudios (N=1460 participantes: 0.34% mujeres, 15.95% jóvenes) que evaluaron intervenciones mediante tasas de reincidencia y escalas psicológicas. Los resultados respaldan que intervenciones estructuradas y adaptadas, especialmente las basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual, reportan efectos significativos en la reincidencia o en las variables psicológicas asociadas. Sin embargo, se requieren mejoras en la individualización, motivación y combinación de enfoques.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: borreguerocruzjaime_39053_2483 ...
    Tamaño: 1.358Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados