Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Cortés, Marta
dc.contributor.authorAniorte López, María Dolores
dc.date.accessioned2025-07-18T09:24:31Z
dc.date.available2025-07-18T09:24:31Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationAniorte López, M. D. (2025). Impacto de la práctica de deportes de equipo en las habilidades sociales de personas con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11599
dc.description.abstractIntroducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza, entre otros aspectos, por déficits persistentes en la comunicación e interacción social. La mejora de las habilidades sociales es un objetivo terapéutico fundamental para promover la calidad de vida y la inclusión de estas personas. La actividad física, y en concreto los deportes de equipo, han emergido como una potencial herramienta de intervención debido a su naturaleza inherentemente social. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar la evidencia científica disponible sobre el impacto de la participación en deportes de equipo en las habilidades sociales de personas con TEA. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, PsycINFO, Scopus, Web of Science y Dialnet, seleccionando estudios empíricos publicados hasta la fecha que evaluaran intervenciones basadas en deportes de equipo (como fútbol o baloncesto) y midieran resultados relacionados con habilidades sociales. Se incluyeron 12 estudios que cumplieron los criterios. Resultados: Los resultados agregados sugieren que la participación en programas estructurados de deportes de equipo adaptados puede generar mejoras significativas en diversas áreas de la competencia social, incluyendo la comunicación verbal, la interacción con pares, el seguimiento de instrucciones, la cooperación y la reducción de conductas problemáticas internalizantes, según reportes de padres o escalas estandarizadas. Discusión: Se concluye que los deportes de equipo son una intervención prometedora para fomentar las habilidades sociales en niños y adolescentes con TEA, aunque se requiere más investigación con diseños rigurosos para confirmar su eficacia y generalizabilidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleImpacto de la práctica de deportes de equipo en las habilidades sociales de personas con trastorno del espectro autista: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTrastorno del Espectro Autistaes
dc.subject.keywordHabilidades Socialeses
dc.subject.keywordDeportes de Equipoes
dc.subject.keywordActividad Físicaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem