Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Almenara, Jacobo 
dc.contributor.authorAristimuño Tacoronte, Luis Hageo 
dc.date.accessioned2025-07-17T13:53:19Z
dc.date.available2025-07-17T13:53:19Z
dc.date.issued2025-07
dc.identifier.citationAristimuño Tacoronte, L. H. (2025). Eficacia de la combinación de metilfenidato y Terapia cognitivo-conductual versus monoterapia en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos: una revisión sistemática [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11570
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición prevalente de gran impacto en la funcionalidad de las personas que conviven con el trastorno. Esta revisión sistemática evalúa la eficacia comparada de la terapia combinada, que integra tanto metilfenidato (MFD) como terapia cognitivo-conductual (TCC), frente a estrategias de monoterapia, ya sea farmacológica con MFD o psicoterapéutica con TCC, en la población adulta con TDAH diagnosticado. Siguiendo la metodología PRISMA, se realizó una búsqueda en bases de datos de relevancia, seleccionando finalmente cinco ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que fueron publicados en los últimos diez años. Los resultados tras el análisis de los estudios son mixtos. Si bien la TCC, tanto en solitario como combinada con MFD, parece demostrar mejoras en cuanto a los principales síntomas del TDAH, en el bienestar emocional y la calidad de vida, mientras que la terapia combinada en ocasiones muestra beneficios en funciones ejecutivas o una mayor reducción de los síntomas a largo plazo, no significa que exista una superioridad de la terapia combinada sobre la monoterapia en todos los dominios evaluados. Las conclusiones sugieren que la elección terapéutica debe ser un proceso individualizado, ya que la ventaja de la combinación no es concluyente de forma generalizada y depende de múltiples variables del paciente y del contexto. Se hace necesaria una mayor labor de investigación para delimitar perfiles más específicos de pacientes y adaptar las estrategias de tratamiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEficacia de la combinación de metilfenidato y Terapia cognitivo-conductual versus monoterapia en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAdultoses
dc.subject.keywordEficacia del tratamientoes
dc.subject.keywordMetilfenidatoes
dc.subject.keywordRevisión sistemáticaes
dc.subject.keywordTCCes
dc.subject.keywordTDAHes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem